¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Los envíos de naranjas a la UE han caído considerablemente con respecto a 2021

El destino de las naranjas sudafricanas en camino a Europa se debate al más alto nivel político

Entre las naranjas que están de camino a Europa, y que ahora se ven amenazadas por la destrucción, se encuentran envíos que se envasaron y despacharon antes de la publicación siguiera del nuevo requisito de tratamiento de frío en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 21 de junio.

En torno a 2.000 contenedores (3,2 millones de cajas de 15 kilos) de naranjas Navel y Valencia, con cuatro semanas de envío, están en riesgo, con un valor estimado en más de 600 millones de rands (cerca de 35 millones de euros) por la Citrus Growers’ Association, la asociación que agrupa a los citricultores sudafricanos.


Los exportadores no pierden la esperanza en medio de la incertidumbre
"Solo tenemos naranjas Valencia en el agua. No sabemos si las van a destruir o no", dice un exportador de Limpopo. "Las normas son muy vagas. Por nuestra parte, hemos cambiado el protocolo como se requería, pero, obviamente, hay contenedores que van a llegar con los requisitos del protocolo antiguo. Han aplicado el nuevo protocolo de forma tan repentina que los productores no se han puesto al día con tantos detalles; todavía no sabemos cuándo es la fecha límite oficial".

Tal como está, el reglamento, publicado en el Diario Oficial, indica: "Se aplicará a partir del 14 de julio de 2022", lo cual ha provocado una confusión generalizada en el sector. Si no se puede conceder un periodo de transición al nuevo protocolo, al menos debería haber un periodo de gracia para las llegadas, o el inicio de la aplicación debería basarse en una fecha fija de partida desde Sudáfrica, en opinión de los exportadores.

Ahora, subraya Justin Chadwick, CEO de la Citrus Growers Association, en su boletín semanal: "Existe el riesgo de que cientos de contenedores queden varados en las fronteras de la UE mientras las autoridades intentan darle sentido a un reglamento que carece de él. De hecho, el motivo de que no se introduzcan medidas en mitad de la temporada (a menos que se trate de una emergencia) es intentar reducir la posibilidad de crear confusión y caos".

Varios departamentos del Gobierno sudafricano están en consultas de alto nivel con sus homólogos de la Unión Europea para buscar una solución que evite la destrucción de la fruta.

Un productor que tiene de camino a Europa principalmente Navel tardías, gran parte envasadas antes de que la UE cambiara el protocolo, pero con llegada prevista después del 14 de julio, dice que mantiene la esperanza de que se pueda alcanzar un acuerdo entre Sudáfrica y la Unión Europea.


Inicio lento de la campaña de naranja en Europa
Hasta la fecha, Sudáfrica ha exportado a Europa en torno a la mitad de la cantidad habitual de naranjas que exportaría al continente. Mientras que el año pasado por estas fechas ya había exportado cerca de 48.000 palés de Navel, este año ha enviado a Europa (y al Reino Unido) 26.500 palés de Navel hasta la semana 26. Tan solo un tercio de las Valencia enviadas a la UE y el Reino Unido el año pasado a estas alturas se han enviado en lo que va de temporada.

El motivo del descenso de los niveles de las exportaciones europeas esta temporada, aparte de que la temporada de Valencia ha tardado en empezar, es la sobreoferta de cítricos en Europa y unos precios mediocres.

Algunos productores prefieren Oriente Medio, Extremo Oriente y Rusia (además de Estados Unidos, en el caso de los productores del Cabo Occidental y Septentrional) como destino para sus naranjas.

"Los precios ofrecidos en Europa ni siquiera cubren nuestros costes de insumos y envasado", declara un agricultor de Limpopo. "En un momento determinado, estaban a tan solo 3 o 4 euros por caja. He detenido por completo el envasado de naranjas para Europa".