¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las exportaciones de naranja peruana se desploman en el primer semestre del año

Las exportaciones de naranjas de Perú han registrado una fuerte contracción del 82% en volumen y del 71% en valor en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 269 toneladas por 226.000 dólares. De igual manera, informa Fresh Fruit, el precio promedio en el mercado internacional se vio afectado, cayendo un 59% hasta 0,84 dólares por kilogramo.

Ecuador fue el principal país para las naranjas peruanas, con una participación del 57%. Hacia ese mercado se enviaron 158 toneladas por 107.000 dólares, 25% menos en volumen y 19% menos en valor que el 2021. El precio medio fue de 0,68 dólares por kilogramo, 7% más que el del año pasado. El exportador peruano que más destacó en este país fue Selva Industrial S.A., con el 95% de participación.

Estados Unidos tuvo una participación del 22%, ubicándose como el segundo mayor comprador. Adquirieron 33 toneladas por 32.000 dólares, esto fue siete veces más en volumen y 6 veces más en valor, con respecto al primer semestre del 2021. Sin embargo, el precio cotizado en este país disminuyó en 20%, dejándolo en 0,96 dólares por kilogramo. El principal exportador hacia los Estados Unidos fue Casa Chica S.A.C., con un 91% de participación.

Hacia Colombia, los envíos de naranja también aumentaron hasta suponer una participación del 6% en las exportaciones de naranjas de Perú. Las exportaciones alcanzaron las 20 toneladas por 22.000 dólares, lo cual representó un aumento de cuatro veces, tanto en el volumen y en el valor, de acuerdo con lo registrado en el mismo periodo del año anterior. El precio cotizado en este mercado descendió un 10%, llegando a 1,08 dólares por kilogramo. En cuanto a la empresa que más exportó hacia este destino, destacó Procesadora Laran S.A.C., con el 73% de participación.

 

Fuente: agraria.pe

Fecha de publicación: