¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Grupo De Prado proyecta crecer en diversificación, con la producción de aguacate y pistacho

"Nuestro objetivo es poner 1.000 hectáreas de aguacate entre España y Portugal"

El grupo De Prado ha reforzado su liderazgo tras la compra de las empresas Elaia y Tangerina al grupo Atitlan, que le permite rozar las 30.000 hectáreas de olivar de molino, aceituna de mesa y almendro, con una facturación total superior a los 250 millones de euros y más de 700 profesionales fijos en plantilla.

De Prado gestiona 144 fincas distribuidas en España, Portugal, Chile y Estados Unidos, además de una infraestructura industrial que incluye seis almazaras, una planta de entamado de aceituna de mesa y dos partidoras de almendra. "Somos una empresa familiar con la vocación de seguir creciendo", subraya su presidente, José Luis de Prado.

Y así lo demuestra el próximo paso que proyecta dar la entidad, incursionando en la producción de aguacate y pistacho. "Nos vamos a asociar con la compañía israelí Granot Group, que comercializa 40.000 toneladas de aguacate en Europa y tiene plantaciones en Chile o Kenia. Nuestro objetivo es poner 1.000 hectáreas entre España y Portugal y debemos acertar con la elección de las fincas porque es un fruto muy condicionado por el clima y el agua", comparte José Luis. "En paralelo, estamos también casi convencidos de empezar un proyecto importante de plantación de pistachos. Este lo haremos en solitario, ya que contamos con la experiencia de nuestro equipo técnico de almendro".

Actualmente, la entrada de lleno de numerosos fondos de inversión en el sector agrícola ha hecho crecer la presión compradora, que ha generado inflación en el precio de las fincas, indica José Luis de prado. "Es lógico que haya un gran interés de los fondos porque se trata de un negocio que puede ser muy rentable. Pero si la elección de la finca no es la adecuada y la gestión no es eficiente, también puede ser un negocio ruinoso".

 

Fuente: sevilla.abc.es

Fecha de publicación: