¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los invernaderos solares de Almería y Granada adaptan su producción a los nuevos hábitos de consumo

Cute Solar ha llevado a cabo el informe Los invernaderos solares ante los nuevos hábitos de consumo, en el que aborda las principales tendencias del consumidor y cómo los invernaderos solares han sabido adaptarse a estos nuevos nichos de mercado. Entre las principales conclusiones se encuentran las siguientes:

Productos gourmet y exclusivos
Los invernaderos solares del sur de Europa se han adaptado a esa tendencia y producen algunas de las variedades de frutas y hortalizas más gourmet del mercado; entre ellos los exclusivos tomates RAF, los pimientos chocolate o las flores de calabacín.

Productos minis como snack saludable
La preocupación por tener una alimentación saludable está haciendo que los consumidores opten por los productos más sanos y saludables en detrimento de los snacks ultraprocesados, señalan desde Cute Solar. Conscientes de esta tendencia en ascenso, durante los últimos años se están cultivando en los invernaderos solares las conocidas como hortalizas baby, utilizadas como snacks saludables. Los tomates cherry se encuentran entre las más conocidas (y consumidas), pero también hay otras como los pepinos snack, la berenjena mini o el pimiento Sweet Bite.

Productos que se adaptan a los hogares unipersonales
Casi 5 millones de personas viven solas en España y el número de hogares unipersonales no deja de crecer año tras año. La inquietud creciente por evitar el desperdicio alimentario ha motivado que los productores se hayan preocupado por reducir el tamaño de las frutas de gran calibre como es el caso de la sandía o el melón, para aligerar su consumo.

Nuevas variedades para nuevos gustos
En la zona de los invernaderos solares del Sur de España se sitúan los centros de I+D+i y fincas de ensayos de las mejores casas de semillas del mundo, que trabajan en nuevas variedades de productos hortofrutícolas para buscar nuevas variedades que sorprendan a los consumidores, tanto por su sabor como por su tamaño, color, aroma o textura.

Productos más cómodos y prácticos para consumir
El ritmo ajetreado que llevamos ha impulsado el origen de productos que sean más rápidos, prácticos y fáciles de consumir, tanto dentro como fuera de los hogares. A esta tendencia responde, por ejemplo, la obtención de la sandía sin pepitas o las crudités de verdura cortadas y listas para su consumo, pero que conserven intactas todas sus propiedades y frescura. La clave del éxito está en que estos productos nuevos brindan facilidad de consumo y ahorran tiempo.

Productos respetuosos 
Los cultivos en los invernaderos del sur de Europa se caracterizan por un uso sostenible de los recursos hídricos mediante una agricultura de precisión, reciclan el 95% de los plásticos utilizados y son líderes en el mundo en la aplicación de técnicas de control biológico para el control de plagas.

 

Fuente: diariodealmeria.es

Fecha de publicación: