¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La Cooperativa Monte Nativa, de El Soberbio, apuesta por su producción bajo un modelo de agricultura sintrópica

Aumenta el cultivo de jengibre en las chacras de la provincia argentina de Misiones

El cultivo de jengibre se ha extendido en las chacras de la provincia de Misiones, en regiones como El Soberbio, donde la cooperativa Monte Nativa lo cultiva de forma agroecológica en asociación con otras especies.

“Como todos los cultivos, el jengibre tiene sus cuestiones complejas y sus desafíos en particular. En nuestro caso lo trabajamos con policultivos (varios mezclados) tratando de hacer una agricultura sintrópica, que significa ir generando ambientes, ordenando en sustratos o en sucesión. De esta forma es como encontramos la forma de cultivarlo sin tener que agregar suplementos químicos, ni infraestructuras de medias sombras que se utiliza en otros espacios productivos”, comentó Matías Bertone, productor e integrante de la cooperativa, que integra a unas 15 familias productoras de El Soberbio.

“Hay una demanda creciente de jengibre desde hace varios años. Así que ya este año en particular venimos viendo cómo desarrollarlo más, en la medida de lo que podemos hacer como pequeños productores. Y en este sentido nos dio resultado trabajar de esta forma sintrópica, se reduce la necesidad de riego, y la media sombra no se utiliza porque se genera una sombra natural con otras plantas como bananos o plantas nativas. Después, a la salida del verano, se van haciendo algunas podas para controlar el ingreso de luz hacia las plantas”, detalló.

Si bien el cultivo se vende y envía en mayor medida a Buenos Aires y otras ciudades, también tienen un puesto de venta en El Soberbio. El kilo de jengibre hoy ronda los 600 pesos (al público), aunque aclaran que el precio se puede actualizar cada 10 o 15 días. En las ciudades, en tanto, el kilo de la raíz está por encima de los 1.000 pesos.

 

Fuente: elterritorio.com.ar

Fecha de publicación: