¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El retraso de la cosecha de manzana en Washington provoca falta de oferta en los "retailers"

Al representar del 75 al 80 por ciento de la producción de manzana fresca en los Estados Unidos, las condiciones de cultivo en el estado de Washington son un factor decisivo en el total de producción nacional de esta fruta. "Este año ha sido más complicado cultivar en Washington", dice Don Roper, de Honeybear Brands, una empresa de producción y envasado de manzanas multirregional y de integración vertical.

"La primavera fresca dispersó la floración y, como sector, estamos viendo muchos vacíos en la cosecha de Washington, lo que significa que algunos árboles han tenido una producción muy fuerte y otros están bastante vacíos", explica. Las variedades Honeycrisp y Gala se han llevado la peor parte y está previsto que la producción de manzanas frescas en ese estado pasen de los 120 millones de cajas del año pasado a los 105 millones previstos, tal vez 110 millones, este año.

El Medio Oeste y el noreste aportan el restante de la producción nacional. Cada una de estas regiones tiene una aportación del 10-15 por ciento a la producción total de Estados Unidos. El año pasado fue un año duro para el Medio Oeste, que solo cosechó cerca del 60 por ciento de la producción normal debido a las heladas. Sin embargo, este año, tanto Michigan como Nueva York, en el noreste, esperan una cosecha plena. En resumen, se espera que la producción de manzanas frescas de Estados Unidos sea similar a la del año pasado.

Más dependencia del hemisferio sur
Esa primavera más fría ha provocado el retraso de la cosecha de manzana. Las variedades más tempranas acaban de empezar a enviarse, unas dos semanas más tarde de lo normal. "Este retraso está provocando un vacío de oferta bastante importante para los retailers", comenta Roper. "Las existencias de las variedades claves, como Gala y Fuji, son esencialmente nulas, y los retailers esperan con ansias la llegada a las tiendas de la nueva cosecha".

Como muchas regiones se están quedando sin fruta antes de la llegada de la nueva cosecha, Roper prevé que los retailers buscarán todavía con más empeño una solución en el hemisferio sur que les garantice la oferta el próximo año. "Las manzanas son un cultivo que se produce en todo el mundo, los retailers y la industria necesitan asegurarse el suministro todo el año y la planificación del producto del hemisferio sur se tiene que hacer con mucha antelación. Esperamos una mayor dependencia en la oferta de ambos hemisferios en la primavera y el verano de 2023, pues la cosecha nacional de este año en su conjunto no ha cambiado sustancialmente desde el año pasado".

Variedad Pazazz a la izquierda y First Kiss a la derecha.

Variedades prometedoras: Cosmic Crisp, Pazazz, First Kiss y Honeymoon
Dentro de la categoría de la manzana, se espera que la variedad Cosmic Crisp crezca considerablemente en volumen este año gracias a todas las plantaciones jóvenes que están entrando en producción. Está disponible comercialmente desde 2020. "En general, muchas variedades gestionadas están en una curva de crecimiento, ya que hay árboles nuevos que cada vez dan más frutos", dice Roper. Aparte de Cosmic Crisp, otras de esas variedades son Pazazz, SnapDragon, Evercrisp y SugarBee. Pazazz es una de las variedades de sabor premium de Honeybear Brands, cultivada en Washington, Minnesota, Wisconsin, Nueva York, Nueva Escocia y Chile. En su quinto año de producción comercial, la Pazazz continúa ganando cuota de mercado.

Aún en fase de introducción, pero ganando mucha tracción, está First Kiss, una variedad que es un cruce entre Honeycrisp y AA44 de la Universidad de Arkansas. First Kiss es la primera en el mercado al cosecharse a finales de agosto, mientras que Honeycrisp no suele estar lista para la recolección hasta mediados de septiembre o más tarde. Todavía en desarrollo pero que se espera que se comercialice el próximo año, está la HoneymoonTM. "Es una variedad amarilla que tiene un sabor tropical con un toque de nuez. Es una fruta excepcionalmente limpia que se está probando en Washington y en la que hemos puesto expectativas muy altas", dice Roper.

Aunque la Honeycrisp formaba parte de las nuevas variedades, ahora ha pasado a la categoría de las variedades principales. "Honeycrisp sigue dominando la categoría de la manzana. Es la variedad más grande para nosotros, pero también genera el 50 por ciento de las ventas para muchos retailers en América del Norte. Honeybear Brands empezó a cultivar Honeycrisp en el Medio Oeste hace más de 25 años y después llevó la variedad a Washington y dirigió la comercialización de la variedad. "Comercializamos Honeycrisp en Estados Unidos tras adquirir los derechos exclusivos para cultivar la variedad en Chile y Argentina. "No solo nos hemos convertido en el mayor productor de Honeycrisp en el hemisferio sur, sino que somos uno de los mayores productores convencionales y ecológicos del mundo".

Demanda fuerte, pero se combate la presión inflacionaria
Un vacío en la oferta está provocando que la demanda sea fuerte en origen este año como resultado de una falta de previsión de varias variedades. Como resultado, el precio es elevado. "Esto no está provocado solo por la fuerza de la demanda, sino también por el hecho de que los costes de mano de obra, envasado, combustible y logística están por las nubes", menciona Roper. Espera que la demanda se mantenga fuerte pese al precio. "Las manzanas son un producto básico, casi siempre acaba en la cesta de la compra".

En este entorno de inflación alta, cabe la posibilidad de que los consumidores pasen de variedades caras a otras más económicas, pues están más concienciados sobre el gasto, pero siguen comprando manzanas. "Como sector, tenemos que ser conocedores de los dólares disponibles para la compra de frutas y hortalizas. Las manzanas siguen siendo uno de los productos de valor, si no el que más, de la sección de frutas y hortalizas".

Para más información:
Don Roper
Honeybear Brands
[email protected]
www.honeybearbrands.com