Desde la Asociación Profesional de Exportadores de Fruta de la Provincia de Castellón, Asociex, esperan recuperar esta campaña las ventas de cítricos a Estados Unidos, aunque el presidente de la entidad, Jorge García, advierte de que para hacerlo viable "se intenta modificar el protocolo de tratamiento en frío, que en este país es extremadamente estricto, con el objetivo de conjugar las condiciones de seguridad que exige la Administración norteamericana con unos costes que sean asumibles para los exportadores y el cliente final".
Estados Unidos estaba considerado como un mercado estratégico para el sector. A finales de la década pasada hubo un declive progresivo, pero fue la creación de aranceles del 25% para la exportación de cítricos impuesta por la Administración Trump la que puso fin a la partida de cítricos castellonenses al otro lado del Atlántico.
La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca hizo albergar esperanzas en un levantamiento de esta carga arancelaria, que primero se dio con carácter temporal en marzo del pasado año y quedó ratificada en junio. El viraje fue bien recibido por organizaciones agrarias y agrupaciones de exportadores, pero que no supuso el regreso de los envíos debido a, como explica García, las complejas normativas marcadas desde la Administración norteamericana: "Tiene que venir un inspector de Estados Unidos, y el pasado año se consideró como un paso muy caro para las expectativas que había".
No obstante, la vuelta de estas exportaciones levanta otros interrogantes; entre ellos, si se podrán recuperar las ventas perdidas en estos años, cuando otros competidores han rellenado el hueco dejado por los cítricos de Castellón.
Fuente: elperiodicomediterraneo.com