¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El Gobierno de Canarias forma a los productores de piña tropical de El Hierro sobre tecnologías de cultivo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias informa que, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), realizó en la isla de El Hierro una acción formativa destinada a implementar las tecnologías de cultivo en las labores habituales de los productores de piña tropical.

La acción llevada a cabo el miércoles, 21 de septiembre, en la Oficina de Extensión Agraria en Frontera, en El Hierro, contó con ponencias de especialistas y concluyó con un coloquio y la posibilidad de realizar preguntas por las personas participantes.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, destaca que “El Hierro cuenta con en torno a 130 hectáreas dedicadas a este cultivo, que se ha convertido en uno de los principales recursos económicos de los trabajadores del campo de la isla del Meridiano. Por ello, se hace imprescindible buscar soluciones alternativas a problemas de enfermedades en el suelo que tradicionalmente habían sido combatidas con productos fitosanitarios hoy prohibidos por Europa”.

Como alternativa a los productos fitosanitarios, el investigador del Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía Miguel de Cara habló sobre las técnicas de biosolarización para desinfección de suelos. También intervinieron la investigadora del IPN-CSIC Jana Alonso y el técnico en Agro-Ecología Ildefonso Acosta para abordar las experiencias de producción y fertilización orgánica de piña tropical en Canarias.

También participaron los investigadores del ICIA Juan Cabrera y María José Grajal, para exponer materias relacionadas con el programa de selección y multiplicación acelerada de planta de piña tropical.

Esta acción cuenta con financiación europea a través del programa Interreg y la acción Fruttmac de Cooperación Territorial 2014-2020, y con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, del IPNA-CSIC y del Cabildo de El Hierro.

 

Fuente: gobiernodecanarias.org

Fecha de publicación: