¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Alertan de la presencia de panderola en cultivos de pimiento en la provincia de Almería

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) alerta de que “comienza a detectarse pequeños focos de panderola, chinche apestosa o pudenta verde (Nezara viridula) en la mayoría de las parcelas de pimiento de hortícola protegido de la provincia de Almería, sobre todo en aquellos términos municipales dónde la siembra fue más temprana y empieza el cuajado del fruto. En los invernaderos de pimiento, sobre todo en las zonas interiores de la provincia, a causa de la reducción de tratamientos para respetar el control biológico, se ha convertido en una de las principales plagas”.

“Esta chinche fitófaga es una especie muy polífaga que se alimenta de los jugos vegetales de todo tipo de plantas hortícolas, causando daños directamente por la alimentación de los adultos y ninfas. Las picaduras producen desecación de las plántulas y en los frutos ocasionan manchas y deformaciones, que hacen perder su valor comercial y sirve de entrada para microorganismos (hongos y bacterias) que provocan pudriciones. En las plantas donde se concentran los estadios ninfales el número de frutos afectados suele ser alto, llegando a alcanzar la totalidad de los mismos; por ello puede llegar a ser una plaga muy destructiva si se alcanzan poblaciones altas distribuidas por todo el invernadero, que originan enormes pérdidas de cosecha”.

“Como medidas de prevención y/o culturales se recomienda, al tratarse de chinches de un tamaño considerable, realizar aislamiento de los cultivos en invernaderos con mallas anti-insectos, la colocación en las entradas de dobles puertas y el mantenimiento del plástico sin roturas. Hay varias plantas que son atractivas para estas chinches fitófagas y que, por tanto, pueden servir como plantas centinelas o plantas trampa; es el caso de la alcaparra (Capparis spinosa), estas plantas pueden ser colocadas en setos alrededor de los invernaderos, o en ciertos sitios entre los cultivos, donde se controlan periódicamente para atraparlas en cuanto se detecten. La limpieza sistémica a mano de las plantas con presencia de larvas y eliminar las plantas adventicias (cuando corresponde para no forzar la migración de las chinches al cultivo) en las cuales se desarrolla el insecto, son prácticas habituales y eficaces".

Además de estas medidas, también hay que considerar otras más generales como son:

  • Utilizar material vegetal sano procedente de viveros o semilleros autorizados.
  • Distanciar en el tiempo la realización de la nueva plantación.
  • Favorecer la proliferación de insectos auxiliares racionalizando el uso de productos fitosanitarios.
  • Realizar rotaciones de cultivos.

"Para esta plaga existe control bilógico espontáneo, Trissolcus basalis es un parasitoide de huevos capaz de ejercer un control importante y Trichopoda pennipes, que parasita a los adultos causándole finalmente la muerte".

"El control químico eficaz contra panderola tiene graves efectos secundarios para la fauna auxiliar", destaca la RAIF.

 

Fuente: juntadeandalucia.es

Fecha de publicación: