La falta de agua ya ha dejado su huella en el campo malagueño. En la Asociación Provincial de Regantes de Málaga (Aprema) señalan que en el Valle del Guadalhorce, tras aprobar el decreto de sequía de este año, muchos regantes decidieron no comprar matas de tomate, de manera que este año las cosechas han caído.
Los subtropicales, productos emblemas de la provincia, también están sufriendo esta problemática en la Axarquía; y aún más, teniendo en cuenta que la Viñuela está al 10,07% de su capacidad y con las primeras restricciones se les ha imposibilitado a los regantes agua del embalse para el uso agrario, “salvo que cambie la situación en las próximas semanas”, según informó el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia.
En relación con el aguacate, José Campos, presidente de la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro y de la comunidad de regantes Cerro de la Encina (en Vélez-Málaga), asegura que se han arrancado cultivos y “se seguirán arrancando” porque si no llueve pronto y se riega, los cultivos van a marchitarse. Asimismo, también ha salido perjudicada la cosecha del mango.
El secretario provincial de la organización agraria COAG en Málaga, Antonio Rodríguez, aseguró esta semana que “han bajado tanto los precios que en muchos casos han tenido que dejar los mangos tirados en el campo”. Debido al tamaño del mango, que es menor que en otras temporadas por la la falta de agua, las cadenas han decidido “pagar por debajo de precio sin tener en cuenta la calidad”. Desde COAG lamentan que mientras tanto, este mismo producto entraba al país desde Brasil y otros países.
Por su parte, Gregorio Campos, vicepresidente de Axaragua, recuerda que los cultivos subtropicales no son los únicos perjudicados. “Los regantes de Torrox y de Algarrobo tienen problemas con los cultivos de bajo abrigo”, sostiene, incidiendo en que esta falta de agua ha hecho que muchos regantes no puedan sembrar sus plantaciones de invierno porque “carecen de recursos y no saben cómo va a ir el año hidrológico”.
Fuente: malagahoy.es