La publicación "Resultados de mercado preliminares de las principales frutas tropicales" se elabora cada año a partir de las estimaciones provisionales para ofrecer un primer vistazo oportuno de la última evolución del mercado. Complementa la "Revisión del Mercado de la principal fruta tropical", que se publica anualmente para los miembros y observadores del Subgrupo de Frutas Tropicales del Grupo Intergubernamental de Bananas y Frutas Tropicales, y ofrece una visión general detallada de la evolución del año anterior en el comercio de las principales frutas tropicales.
Evolución de 2021 de un vistazo
- Se estima que el comercio mundial agregado creció un 8% en 2021, que alcanza un volumen récord de 10.500 millones de dólares en términos de dólares constantes 2014-2016.
- La amplia oferta mundial de las principales frutas tropicales de las principales zonas productoras, incluida una recuperación de la oferta mundial de piñas, impulsó el crecimiento en 2021
- Los aumentos sustanciales de los costes de los insumos y el transporte, junto con una escasez mundial de contenedores frigoríficos, ejercieron presión en los precios y en los márgenes a lo largo de la cadena de valor
- Evolución por producto:
- Se estima que las exportaciones mundiales de mango, guayaba y mangostán se elevaron a 2,3 millones de toneladas en 2021, una subida del 3% desde 2020
- Se estima que las exportaciones mundiales de piña crecieron hasta alcanzar 3,3 millones de toneladas en 2021, lo que se corresponde con un aumento de un 7% con respecto a 2020
- Se estima que las exportaciones mundiales de aguacate se elevaron un 11% en 2021, hasta los 2,5 millones de toneladas
- Se estima que las exportaciones mundiales de papaya crecieron un 8% en 2021, hasta 380.000 toneladas
- Los precios mayoristas medios indicativos en Estados Unidos mostraron una tendencia al alza en las principales frutas tropicales, a excepción de las piñas, cuyos precios mayoristas medios se mantuvieron a un nivel bajo ante la fuerte presión en toda la cadena de valor.
Consulta aquí el informe completo (en inglés).
Fuente: fao.org