Si bien en el mes de septiembre suelen solaparse las ofertas de hortalizas de invernadero españolas, holandesas y belgas, esta temporada la situación está siendo totalmente diferente. "Los volúmenes de producción en los Países Bajos son considerablemente más bajos, aunque el calor en España este verano también deja su huella en las cantidades cosechadas y en los calibres de los pimientos, entre otros productos", dice Henri Schockman, de la empresa holandesa Freshclusive.
"Por lo tanto, los proveedores españoles esperan una buena demanda en este comienzo de la temporada. De hecho, las entregas a los centros de distribución europeos comenzaron mucho antes de lo habitual. Grandes cantidades de productos se dirigen hacia los programas de las cadenas de supermercados, por lo que no quedan tantos volúmenes para el comercio libre", señala Henri. "Puesto que son capaces de garantizar un suministro casi continuo durante todo el año de ciertos productos frescos y dada la situación en los Países Bajos y Bélgica, los proveedores españoles podrán elegir sus clientes a su antojo este año".
Imagen del nuevo edificio de Freshclusive
"Septiembre suele ser un mes difícil para España en cuanto a la introducción de sus pepinos en el mercado. Este año, sin embargo, los precios son mucho más altos que los de la campaña pasada. De hecho, nosotros logramos un muy buen nivel de exportaciones de pepinos españoles a Estados Unidos y Canadá en el mes de septiembre, además a un nivel de precios muy diferente al que estábamos acostumbrados. Y es que el tipo de cambio euro/dólar actual hace que las exportaciones a estos países sean muy interesantes. Además, la buena capacidad actual de transporte aéreo también beneficia los envíos a ultramar, mientras que en los períodos de confinamientos apenas había espacio de carga disponible debido a la falta de vuelos comerciales. Este año, las tarifas están en un nivel más favorable, lo cual ya ha llevado a un buen flujo de exportación de pepinos y lo cual nos da buenas esperanzas para la temporada de pimientos", dice Henri.
"La oferta de pimientos holandeses está disminuyendo más rápido de lo que vimos en otros años, aunque los volúmenes españoles tampoco son muy altos debido a un mal cuajado en el mes de agosto, lo que se traduce en precios más altos. La oferta de tomates en rama holandeses se ha reducido considerablemente. En este segmento de productos, España ha ampliado la superficie plantada después de años de retroceso, aunque el suministro solo se acelerará a partir de finales de octubre/principios de noviembre. Los precios, por lo tanto, están a un buen nivel en estos momentos. Marruecos, por otro lado, está ganando terreno, sobre todo en los segmentos de tomates sueltos, cherry y pera".
"La superficie plantada de calabacines ha bajado en España. Si bien en las últimas semanas los precios han alcanzado un nivel constante de 13/14 euros, ahora han bajado un poco. Aun así, la demanda sigue siendo buena. Además, las berenjenas españolas y holandesas no se solaparán mucho este año. Tradicionalmente, la segunda mitad de la temporada es mejor en lo que respecta a los precios de las berenjenas holandesas. De hecho, los precios son bastante buenos para la época del año", resume Henri.
"En general, será emocionante ver cómo los retailers europeos actuarán para llenar sus estantes. Personalmente, creo que los supermercados analizarán muy bien qué referencias ofrecer y cuáles omitir, centrándose en los productos básicos y las promociones. Aunque en realidad nadie lo sabe. Tengo mucha curiosidad por saber cómo evolucionará el mercado este invierno", concluye Henri.
Para más información:
Henri Schockman
Freshclusive
De Schakel 7
5651 GH Eindhoven (Países Bajos)
[email protected]
www.freshclusive.com