¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"Las nuevas reglas sobre los capítulos de comercio y desarrollo sostenible de los acuerdos comerciales deben extenderse a los acuerdos existentes"

El Parlamento Europeo ha adoptado, en su última sesión plenaria, el jueves 6 de octubre, una resolución en la que pide que todos los acuerdos comerciales de la UE con terceros países deben incluir las nuevas reglas sobre capítulos de comercio y desarrollo sostenible, que ahora se están revisando y no solo los futuros acuerdos como propone la Comisión.

En su resolución, el PE explica que, si bien la Comisión Europea propone la aplicación de las nuevas reglas sobre capítulos de comercio y desarrollo sostenible (TSD) solo a negociaciones comerciales futuras y en curso (como por ejemplo con Australia, India) "según corresponda", el Parlamento las extendería a todos los acuerdos comerciales existentes, incluidos aquellos cuya firma está pendiente.

El Parlamento Europeo enfatiza que los acuerdos de libre comercio de la UE deben contribuir a una economía neutra en carbono al priorizar el comercio de bienes y servicios proporcionados a través de prácticas sostenibles y respetando los derechos humanos. Por lo tanto, dan la bienvenida a una revisión de los capítulos de comercio y desarrollo sostenible (TSD) de los acuerdos comerciales que establecen los compromisos ambientales, laborales y de derechos humanos que asumen la UE y su socio comercial.

Esta resolución del PE se enmarca en la revisión que inició la Comisión Europea de los acuerdos comerciales con terceros países con el fin de que dichos acuerdos contribuyeran más a la protección del clima, el medio ambiente y los derechos laborales en todo el mundo.

Como recuerda la propia Resolución del Parlamento Europeo, de 6 de octubre de 2022, sobre el resultado de la revisión por parte de la Comisión del plan de acción de quince puntos sobre comercio y desarrollo sostenible, ésta partió del documento ocioso de la Comisión, de 26 de febrero de 2018, titulado "Feedback and way forward on improving the implementation and enforcement of Trade and Sustainable Development chapters in EU Free Trade Agreements" ("Aportaciones y próximas medidas para la mejora de la aplicación y el cumplimiento de los capítulos sobre comercio y desarrollo sostenible de los acuerdos de libre comercio de la Unión").

En el proceso de revisión, posteriormente la Comisión solicitó un estudio comparativo independiente sobre las prácticas comerciales y de desarrollo sostenible en los acuerdos comerciales de terceros países y lanzó una consulta pública, de julio a noviembre de 2021, para recabar las aportaciones del mayor número posible de ciudadanos y partes interesadas.

Posteriormente, el 22 de junio de este año ha presentado la Comunicación "El poder de las asociaciones comerciales: juntos por un crecimiento económico, ecológico y justo".

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: