¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Cees Visser, de Asian Crop (Países Bajos):

"El pak choi Shanghái casi se ha convertido en una hortaliza normal y corriente en el mercado europeo"

Según Cees Visser, de la empresa holandesa Asian Crop, las ventas de hortalizas asiáticas, que se cultivan durante todo el año en los invernaderos holandeses, van bastante bien. En estos momentos, Asian Crop suministra hortalizas asiáticas tanto de cultivo español como de origen holandés. "No nos quejamos de los precios actuales, pero también está claro que necesitamos un alto nivel de precios para poder cubrir los costes de producción".

"No es que calentemos mucho nuestros invernaderos, por lo que el gasto en gas no es tan grande, pero sí tendremos que garantizar que las temperaturas no caigan por debajo de cero grados centígrados. Y en estos tiempos en los que un metro cúbico de gas cuesta cinco veces más que en otros años, el gasto si multiplicará cuando empiece a helar", dice Cees. "Ya se nota la incertidumbre en el mercado debido a la inflación y los aumentos de costes. La pregunta es hasta qué punto pueden subir los precios antes de que el consumo caiga de manera sustancial".


Cees, Leo y Danielle Visser

En 2020, la empresa de cultivo de la provincia de Limburgo notó el impacto de la pandemia de coronavirus. "Justo cuando estaba comenzando el período de grandes cosechas, las ventas cayeron. Afortunadamente, pudimos cambiar el enfoque y empezamos a vender las hortalizas a los supermercados y los mayoristas que atienden directamente a los consumidores. De esta manera, pudimos mantener un nivel de facturación estable. Afortunadamente, la situación ha mejorado mucho en este año". 

Cada vez más envases pequeños
En los últimos años, las hortalizas de hoja asiáticas se venden cada vez más en envases pequeños (flowpack), de acuerdo con Cees, quien dirige la empresa junto con su hermana Danielle. Asian Crop suministra las hortalizas asiáticas a clientes de toda Europa. "Nos enfocamos en el mercado al por mayor, mientras que las grandes cadenas de supermercados las dejamos a otros proveedores especializados en este segmento de mercado". 

El surtido de Asian Crop se ha mantenido bastante estable en los últimos años. Aunque productos como am choi, hing choi y ong choi no suenan familiares a los consumidores, según Cees, cada vez son más los consumidores europeos que se aventuran con las verduras asiáticas. "Cada vez más personas comen verduras asiáticas. Y es que el pak choi Shanghái se ha convertido casi en un producto común en los hogares europeos. También ofrecemos una amplia gama de productos exóticos, aunque nuestros clientes acuden a nosotros en primer lugar por las hortalizas de hoja asiáticas". 

Según Cees, la superficie de cultivo de hortalizas asiáticas en los Países Bajos se ha mantenido bastante estable a lo largo de los años. "De vez en cuando se presenta un nuevo productor y de vez en cuando uno se retira. El mercado de este tipo de productos no es muy grande, por lo que en el momento en que la oferta es demasiado alta, el precio baja de inmediato. Tampoco es un cultivo para complementar la gama de productos, ya que para poder garantizar un suministro continuo, se requieren conocimientos especializados y una dedicación completa". 

Para más información:
Cees Visser
Asian Crop
Ebberstraat 12
5941 NN Velden (Países Bajos)
Tel.: +31 6 12800218
[email protected]
www.asiancrop.nl