“Europa es un buen aliado comercial para el aguacate de Guatemala"

Guatemala cuenta con las condiciones agroclimáticas adecuadas para producir una gran variedad de aguacates que le permiten tener producción de este fruto durante todo el año; entre ellas la Persa Americana Mill, la variedad Hass y la variedad Booth-8, la cual se produce los meses de julio a septiembre.

El aguacate Hass como fruta fresca llega a Países Bajos, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, y en presentaciones industrializadas como guacamole y pasta de aguacate a Estados Unidos y Corea. Por su parte, la variedad Booth 8 se exporta como fruta fresca a Centroamérica, donde tiene muy buena aceptación y oportunidad.

“Europa es un buen aliado comercial para el aguacate de Guatemala y en el período del 2019 al 2020 el consumo aumentó un 73%. Aunado a estas oportunidades, vienen los retos para Guatemala y cualquier país que desee ser su proveedor como lo es el Pacto Verde, que si bien,ya se implementan las regulaciones actuales, se tendrán que hacer algunos ajustes apegados a dichas estrategias de biodiversidad de Europa y así como estos temas son los que estaremos viendo en el Congreso Nacional de Aguacate”, comentó el presidente del Comité Organizador del evento, Marco Quilo.

Expansión en el mercado internacional
En lo que va del año 2022, España ha representado una oportunidad para el aguacate guatemalteco. Esta fruta ocupa la posición 15 de los frutos que más se consumen en los hogares españoles por ser considerado superfood y con sus grasas naturales se incorpora de manera idónea en la alimentación saludable que el consumidor demanda.

De igual manera, Estados Unidos es un aliado comercial muy importante para Guatemala para los productos agrícolas y para aguacate no sería la excepción, es por esto que el Comité de Aguacate de AGEXPORT inició las gestiones previas a la admisibilidad desde el 2004 y desde hace 3 años se retomó el proceso junto con otras entidades representativas del sector productivo de aguacate de Guatemala, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Es así como el esfuerzo y la unión país de por medio, ha permitido avanzar en todos los procesos requeridos por USDA APHIS de Estados Unidos y, como resultado, recientemente USDA APHIS finalizó la elaboración del Pest Risk Assessment, que actualmente se encuentra en proceso de recepción de comentarios de las partes interesadas.

 

Fuente: perspectiva.gt


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.