El proyecto It's Bio destaca la importancia de la gama de frutas y hortalizas ecológicas en Europa

El consumo ecológico se mantiene si se amplía la oferta

It's Bio es el proyecto, financiado por AOP Gruppo Vi.Va, para promover el consumo de productos ecológicos en Italia, Bélgica y Grecia. Durante el taller, celebrado recientemente en Bolonia (IT), dedicado a profundizar en el "consumo" con algunos representantes de la GDO italiana, el tema clave que surgió de la conversación con el representante de Coop Italia, Alberto Ancarani y con Massimo Silvestrini, de Carrefour, es que el enfriamiento de las compras no debe arrinconar a los productos ecológicos, que representan una categoría premium para ambas marcas, combinando salud y bienestar, y sostenibilidad.

Según Ancarani, de Coop Italia, "la magnitud del surtido garantiza sin duda la fidelidad de los clientes, pero el problema que plantea la gran distribución es el precio de los productos ecológicos. La diferencia de precios no debe ser demasiado alta, y ciertamente no hay intención de dar un paso atrás en lo ecológico, sobre todo si consideramos nuestra política de marca con nuestra línea ecológica Vivi Verde, que el consumidor considera como una marca en sí misma, muy fuerte y en la que continuaremos invirtiendo". Asimismo, para Massimo Silvestrini, de Carrefour, el camino del desarrollo ecológico continúa en línea con el proyecto del pacto Food Transition, activo desde 2018 y destinado a promover un cambio de estilo alimentario hacia un consumo consciente y modelos de producción más sostenibles.

"Está claro que estamos en un momento difícil", subrayó Claudio Scalise, gerente del SG Project y moderador del taller It's Bio, "pero en este momento la distribución moderna tiene una gran tarea y oportunidad. El potencial de lo ecológico es enorme y aún no se ha alcanzado. En realidad, las políticas actuales de las cadenas tienden a racionalizar los surtidos, manteniendo solo los productos de mayor venta. Para una categoría como la ecológica, una política de potenciación de la oferta con surtidos más amplios, con mayor visibilidad y una comunicación más cuidada, no solo conduciría a un mayor retorno en términos de ventas, sino que contribuiría a un posicionamiento estratégico más distintivo para la propia marca".

El mercado europeo, según las previsiones internacionales más recientes, está destinado a ver un crecimiento ecológico, de aquí a 2026, del 8% y, aunque las contingencias actuales relacionadas con los costes de la energía y la guerra en Ucrania frenan en parte el desarrollo, la exportación italiana de productos ecológicos ha registrado un crecimiento del 16% en 2021 y el gasto medio europeo en ecológicos es de 100 euros per cápita al año, con picos de 300 euros per cápita en países como Alemania, Dinamarca, Francia y el Benelux (Fuente: Eurostat et al.).

El potencial de crecimiento es, por tanto, elevado, pero es necesario un correcto posicionamiento de los productos ecológicos, mucha oferta y una adecuada comunicación sobre los valores que el método ecológico pone en juego.


Para más información: aopgruppoviva.it


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.