¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los cultivos de invernadero en Andalucía en la semana 42

En cuanto a las plagas, la RAIF ha emitido informes sobre la alta presencia de pulgón, especialmente en las cucurbitáceas (calabacín y pepino) dadas las altas temperaturas y humedades relativas bajas que se están produciendo, y sobre la detección de araña roja en un alto número de parcelas, especialmente en los cultivos de pimiento del ciclo de otoño.

En aquellas parcelas en las que las sueltas de Amblyseius swirskii han sido en dosis inferiores a las recomendadas y no se ha aplicado un producto fitosanitario específico preventivo unas semanas antes de dichas sueltas, la incidencia está siendo mayor.

Evolución de los cultivos
Según la Información Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía, en los invernaderos del Poniente, los pimientos siguen en recolección, tanto los de tipo california como los tipos Lamuyo e italiano. En las plantaciones más tardías, los pimientos están floreciendo cuajando y engordando y se realizan labores de poda, destallado y entutorado.

En los tomates, la mayoría de las plantaciones se están entutorando, continúan las labores de destallado y comienza a recogerse el tomate ramo. Los tomates tipo pera y Daniela están en plena recolección. La polinización se realiza con abejorros.

En los invernaderos de berenjenas, las plantaciones tempranas han iniciado la recolección y se pueden encontrar también cultivos que están en las primeras fases de crecimiento, realizándose labores de entutorado y poda.

En los invernaderos de pepinos, las plantas se encuentran a pleno rendimiento, ya que rápidamente entran en producción. Los estados van de recién plantados, a entutorado, destallado, floración, engorde y recolección. Los más tempranos están en plena producción y comienzan los de media temporada.

En los invernaderos de calabacín, se encuentran plantaciones en todos los estados, desde invernaderos donde prosiguen los trasplantes a las plantaciones más tempranas que comienzan a recolectar. Se realizan labores de entutorado y aportación de productos estimulantes del cuajado de frutos por vía foliar.

En la comarca de Níjar, ya se puede dar por generalizada la recolección de todos los tipos de tomate, iniciándose esta semana también la recolección de tomates tipo cóctel. Sigue produciéndose con buena calidad, y con poca presencia de problemas fitosanitarios.

La producción de pimiento amarillo y verde es normal, aunque empezó más tardía. Los pimientos del tipo Palermo continúan su recolección sin incidencias y se ha iniciado la recolección de pimientos tipo California rojo y amarillo. Las plantas se han desarrollado mucho vegetativamente.Continúa la recolección en los invernaderos de berenjenas, las nuevas plantaciones están entrando en producción con retraso respecto a otros años.

En algunas plantaciones de pepinos, se observan plantas y frutos de color poco intenso, quizás debido a falta de luz, consecuencia de los blanqueos. En los invernaderos de pepinos se detecta, como en calabacín, presencia de pulgón. En los invernaderos de calabacines, el estado fenológico es el de floración y recolección. Se siguen arrancando algunas plantaciones por virosis.

 

Artículo completo en aenverde.es

Fecha de publicación: