La delegación de la Sectorial Nacional del Ajo de Asaja, presidida por el cordobés Miguel del Pino, y también de la Mesa Nacional del Ajo, de la que Del Pino es vicepresidente, ha logrado que la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea haya abierto "investigaciones" sobre la entrada "fraudulenta" de ajos chinos en la Unión Europea (UE) y sobre la importación de ajos egipcios sin arancel.
Los ajeros españoles, igualmente, llevaron a Bruselas otras demandas que, como las anteriores, comparten con los ajeros de Francia, Italia y Portugal, como es la necesidad de convencer a las grandes superficies de que paguen los ajos a mayor precio a los productores, y también que se aplique una moratoria en la prohibición de uso de determinados plaguicidas que venía empleando el sector, mientras no lleguen al mercado otros productos alternativos. Así lo ha confirmado, en declaraciones a Europa Press, Miguel del Pino, quien ha explicado que, de igual forma, los citados europarlamentarios, en concreto Clara Aguilera (PSOE), Juan Ignacio Zoido (PP) y Mazaly Aguilar (Vox), también se han comprometido a "trasladar nuestros problemas, que hicieron suyos, a la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo", para darles respuesta.
Pues bien, según ha precisado Del Pino, una gran cadena nacional de supermercados "ya ha subido los precios" que pagan a los productores, es decir, los ajeros están logrando respuesta positiva a sus principales demandas, siendo para ellos una preocupación el que "los ajos egipcios están entrando" en la UE "sin pagar ningún arancel", haciendo una dura competencia a los ajos españoles, con una producción que ya es mayor a la de España, pero a un precio de venta muy inferior, ya que "sus costes de producción, aún incluyendo el gasto del transporte a Europa, son infinitamente inferiores a los nuestros".
En consecuencia, los ajeros españoles esperan que "se revise el acuerdo" correspondiente con Egipto, porque "no puede ser que metan cada vez más ajos y sin pagar arancel alguno", y la respuesta ha sido la ya mencionada, de que los europarlamentarios llevarán la cuestión a la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, mientras que la Comisión Europea ya ha abierto una investigación al respecto, y también sobre la entrada "fraudulenta" de ajos chinos a la UE.
Sobre ello, el presidente de la Sectorial Nacional del Ajo de Asaja ha avisado que "están entrando ajos frescos de China, pero como si fueran congelados", lo cual constituye "un fraude fiscal tremendo", pues la importación de ajos frescos chinos está sujeta a un cupo, que cuando se supera conlleva la aplicación de un arancel disuasorio de 1,2 euros por kilo, mientras que los ajos congelados chinos no tienen cupo, ni arancel.
Fuente: lainformacion.com