¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Los exportadores chilenos de fruta esperan una baja de las tarifas navieras acorde al contexto internacional

"La situación macroeconómica mundial está contrayendo la demanda de transporte marítimo"

Medios especializados en logística indican que la demanda en transporte marítimo de contenedores está retrocediendo tanto en Europa como en Estados Unidos como consecuencia de la espiral inflacionista y la incertidumbre que genera el actual contexto político y económico internacional. Junto a ello, se ha planteado que la flota de buques portacontenedores inactiva o “en espera” se encuentra en su máximo nivel desde el segundo trimestre de 2020.

“La situación macroeconómica mundial está contrayendo la demanda de transporte marítimo y, por lo tanto, se estima que presionará tarde o temprano a la baja las tarifas. En ese sentido, confiamos en que estas se mantendrán en niveles competitivos para los exportadores de fruta, de manera que puedan cumplir sus compromisos internacionales y se mantenga la reputación de nuestro país como potencia alimentaria”, explicó el presidente de la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX), Iván Marambio.

“Las empresas navieras son nuestros socios en el proceso exportador y estamos trabajando de manera alineada. Estamos seguros de que, en conjunto, podremos enfrentar adecuadamente los desafíos logísticos del sector. De hecho, ya trabajamos en un plan con 12 medidas propuestas al Gobierno que incluyen acciones para mejorar la gestión y operación de los terminales portuarios durante la temporada alta”, enfatizó Marambio. En esa línea, “no existe ningún fundamento que justifique que se mantengan los altos precios”.

Por su parte, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, comentó que “según cálculos de la Sociedad Nacional de Agricultura durante el último año los fruticultores pagaron más de 635 millones de dólares extras en transportes marítimos debido al alza de los costos, por lo que en esta temporada confiamos en que la situación se pueda revertir, ya que no podemos seguir agudizando la crisis logística”.

 

Fuente: simfruit.cl

Fecha de publicación: