¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Los productores prevén recoger entre 3.000 y 3.500 toneladas en esta campaña

Ya ha arrancado la recolección de kiwis en Asturias

En zonas como Pravia ya ha dado comienzo la campaña de recolección de kiwis, aunque con un poco de retraso respecto al año pasado como consecuencia de las altas temperaturas de octubre. Se espera una ligera merma en la producción como consecuencia del calor del verano y de las heladas en abril, que afectaron algunas fincas quemando las yemas de la planta e impidiendo el nacimiento del fruto; no obstante, el volumen oscilará entre las 3.000 y 3.500 toneladas.

"Es una buena campaña de fruta y va a haber de todo con distintos tamaños, más heterogénea, lo que permitirá una mejor distribución comercial de los kiwis", señala Rafael Olivo, presidente de la Asociación de Kiwicultores de Asturias (Aka), que aglutina el 60% de la producción asturiana.

Las heladas generaron pérdidas desiguales que en "El Campón", en Santianes o en plantaciones ecológicas en la vega del Narcea, en concreto la de Vegañán, donde la producción se ha reducido un 50%. Sin embargo, "en aquellas plantaciones donde hizo daño, se dan frutos de más calibre", destaca Olivo.

Los productores que aún tienen fruta en las fincas esperan que no llueva mucho en los próximos días para que los kiwis estén en perfectas condiciones, pero sí que haga un poco de frío para permitir la maduración. Es el caso de la plantación que tiene en Peñaullán la compañía Actinidia del Narcea, avanza su dueño, Ángel Cuesta.

En Repolles, sin embargo, donde no han tenido daños por la helada sí han sufrido robos que les han dejado varios lineales vacíos de fruta. Pero lo que más preocupa a este kiwicultor es la incidencia del río Nalón a su paso por los terrenos de Peñaullán: "Empezaron obras por sitios pero aquí seguimos esperando y la cosa cada vez a peor".

La Nueva España ha documentado cómo avanza la recogida de kiwis en Pravia. Puedes verlo aquí.

 

Fuente: lne.es

Fecha de publicación: