¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Referentes citrícolas de Entre Ríos valoran la apertura del mercado de Vietnam a las naranjas y mandarinas argentinas

Referentes de la actividad citrícola entrerriana valoraron la apertura del mercado de Vietnam a las naranjas y mandarinas argentinas, conseguido a partir de las gestiones que concretó el gobernador Gustavo Bordet en el marco de misión de la Región Centro a ese país.

“Esperamos la venida de los equipos técnicos para hacer la auditoría de campo y empaques”, dijo el director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA, Santiago Caprarulo, en referencia a los compromisos tomados por los vietnamitas de visitar la región.

“El gobernador Bordet siempre acompaña al citrus y el hecho de que viaje a hacer las gestiones es muy importante para nosotros. Represento a la Cámara de Exportadores que siempre trabaja con el gobernador, particularmente en los destinos de citrus. Le agradecemos mucho que escuche las demandas del sector y ejecute el trabajo necesario como para poder mejorar el tema de los destinos de exportación que es fundamental para tener la apertura necesaria para decidir hacia dónde mandar, en este caso a Filipinas y a Indonesia”.

Finalmente, Caprarulo consideró que “la complementariedad de Vietnam, es importante para pensar en negocios de una manera donde haya más alternativas y más compradores, así que le agradecemos mucho”.

En el mismo sentido se expresó Pablo Molo, presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), quien consideró "un gran logro" la apertura del mercado vietnamita.

Mercado viable
Santiago Caprarulo explicó que para que un mercado se pueda trabajar, “sobre todo cuando tenemos tránsitos largos, tenemos que valorar que se pidan cosas razonables y cumplirle desde lo sanitario, hasta lo económico y los aranceles de ingresos, que debe ser nulos o lo más bajo posible para que el mercado sea viable”.

“En este caso", agregó, "entendemos que no se van a cobrar aranceles, lo que daría un plus importante. Pero lo más inmediato es definir un claro entendimiento entre los servicios sanitarios”.

En cuanto a los calibres demandados en Vietnam, “los tenemos en nuestra zona, con la variedad específica que solicitan. Y si logramos esa calidad, que supimos tenerla, podemos comenzar este mercado descargando unas 5 o 6 mil toneladas por año, en el mercado vietnamita".

"El pronóstico es muy bueno”, concluyó.

 

Fuente: noticias.entrerios.gov.ar / diarioriouruguay.com.ar

Fecha de publicación: