¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
José Luis Samper, de Explotaciones Agrícolas Samper S.C.L.:

“Es posible que el mes que viene falte lechuga en el mercado”

El universo varietal de las lechugas es muy amplio, pero, a pesar de ello, la variedad Romana, cuya producción lidera sobradamente la Región de Murcia, sigue ocupando una posición destacada en el mercado. “La lechuga Romana es una variedad tradicional con un consumo bastante estable, sin grandes altibajos, y parece que se observa una tendencia a un mayor consumo en Europa, donde destinamos la mayor parte de nuestra producción”, comenta José Luis Samper, de Explotaciones Agrícolas Samper S.C.L. “El 90% de nuestra lechuga Romana se exporta, principalmente a República Checa, Alemania, Reino Unido y Francia. En España la mayoría de las provincias tiene un mercado y un consumo local, excepto durante los meses de invierno, y cuesta mucho llegar a los precios que se alcanzan en la exportación”.

“La campaña está desarrollándose bastante bien, aunque a causa de las DANA hemos tenido mermas. Tenemos que tener en cuenta todas las adversidades que pueden ocurrir a lo largo de la campaña y, para intentar paliar los efectos sobre nuestras producciones de este tipo de episodios, estamos plantando en zonas más altas, donde hay un menor peligro de que se desborden las ramblas o se produzcan inundaciones”.

“Concretamente tenemos explotaciones en Murcia y en Castilla-La Mancha, que compaginamos para tener producción tanto de lechuga Romana como de Little Gem verde y roja a lo largo de todo el año”, comparte José Luis.

La Little Gem es una variedad de lechuga cuyo consumo ha aumentado de forma considerable en los últimos años gracias a su formato individual, que aporta comodidad y facilita su manipulación, además de evitar desperdicios. “De hecho, ha habido un boom en su demanda en países como Inglaterra, República Checa o Suiza. Estamos hablando de que la producción de Little Gem triplica a la de lechuga Romana, aunque vemos que la Romana está tomando cada vez más de su terreno”.

“Sin embargo, la Little Gem tiene la desventaja de que requiere envasado; la conservación en granel se reduce a 24 horas” y sería absolutamente inviable para la exportación, recuerda José Luis Samper. “La reducción del plástico es nuestro caballo de batalla y cada día nos centramos en soluciones más sostenibles. En Francia ya hemos pasado a envases compostables, pero los costes del material se multiplican por 5. Tenemos que ir buscando soluciones que también sean rentables para nosotros y para los consumidores, que son quienes pagan al final el incremento de los gastos de envasado del producto”.

Con respecto a los precios, la lechuga se encuentra ahora mismo en una tendencia bajista por un aumento de la oferta nacional como consecuencia de la meteorología. Las altas temperaturas han impulsado la producción de las plantaciones en Castilla-La Mancha, en la zona de Lorca y en el Campo de Cartagena, comenta José Luis Samper, solapándolas. “Normalmente, cuando termina la campaña en Castilla-La Mancha empezamos en la zona de Murcia, pero en nuestro caso acabaremos a finales de esta semana cuando deberíamos haber concluido allí hace 15 días. Este aumento de la producción se está notando no solo en los precios; también en las cantidades vendidas. Aunque más se notará el mes que viene, porque es posible que falte lechuga”.

Y es que, además de la propia concentración de la oferta española en este momento, la lechuga es uno de los productos cuya producción en Países Bajos –pero no solo allí; en Centroeuropa en general– podría verse reducida por el apagón de una parte de los invernaderos debido a la crisis energética. “Eso es lo que se prevé y estamos esperando no solo en lechuga, sino también en tomate, calabacín o pepino. Sabemos que en Países Bajos los costes de producción se han incrementado enormemente, pero hasta que no pasen 20-25 días no sabremos qué grado de repercusión tendrán en la producción; aunque personalmente, pienso que será elevado”.

Para más información:
Explotaciones Agrícolas Samper S.C.L.
Finca Lo Mazón s/n
30590, Gea y Trunyols, Murcia (España)
Tel.: +34 966 766 328
[email protected]
https://kaine.es