La campaña de hortalizas de Almería avanza con una realidad distinta a la que se había previsto en materia de volúmenes, debido a un clima cambiante, sobre todo en el caso del tomate, el pepino o la berenjena. Los precios son generalmente bajos en estos momentos, con una demanda en los mercados europeos más bien relajada, debido a la presencia de producciones locales, al aumento de la competencia de terceros países y a la recesión económica.
“Las previsiones que tenían los productores no se están ajustando a la realidad”, cuenta Virginia Artero, directora comercial en Nationwide Produce. “Productos como el tomate, que suelen presentar más estabilidad en volúmenes, están siendo más inestables este año como consecuencia de la inestabilidad del clima. Las temperaturas han sido más altas de lo habitual hasta hace apenas unos días, por lo que la presencia de plagas ha sido desbordante en productos como el pimiento, el calabacín o el pepino”.
“En el caso del tomate, y contrariamente a lo que todos pensábamos en meses anteriores, Países Bajos ha dispuesto de volúmenes importantes hasta ahora, al igual que Polonia, que apenas ha terminado, así como Hungría. Marruecos también dispone ya de cantidades consistentes, lo que ha contribuido a que la demanda de producto español no sea alta, de momento”, explica Virginia Artero.
"Es cierto que se ha plantado más tomate en Almería respecto a la campaña pasada, pero se está viendo que el aumento ha sido muy ligero. La superficie de tomate redondo ha decrecido, ya que Marruecos continúa ganando cuota de mercado, a la vez que se ha plantado más tomate rama ante la previsión de falta de producto holandés este invierno, así como de otras variedades especiales de sabor que no compiten con el producto marroquí”, señala.
Los precios del tomate se encuentran en estos momentos por debajo de los costes de producción, por lo que la media de esta campaña arroja márgenes muy ajustados. “Las temperaturas mínimas ya han bajado en Almería y pensábamos que esta semana subiría bastante el precio del tomate redondo, pero apenas ha subido unos 5 céntimos por kilo porque la demanda sigue sin repuntar, debido, en parte, a la recesión que afecta a los bolsillos de los consumidores. Todavía tendremos que esperar para que suban más los precios, tanto por la ralentización de la producción en Almería por el frío como para que desaparezcan por completo las producciones en el centro y este de Europa. Se espera que haya disponibilidad holandesa al menos hasta finales de enero”, continúa Virginia Artero.
“La verdad es que hasta ahora no se ha podido predecir el rumbo de la campaña. Las empresas siguen teniendo poca mercancía, pero la demanda no es muy boyante. Sube un poco la berenjena, debido al cambio brusco de temperaturas, y el pepino, que ha tenido más problemas con los virus, aunque en el caso del calabacín, cuya producción siempre suele ser inestable todos los años, ha mantenido una mayor estabilidad este año, gracias a que las cosechas han venido escalonadas, aunque se ha encontrado con una campaña holandesa más larga de lo habitual desde mediados de octubre y en noviembre".
"El pimiento es el producto más estable de todos en la gama de hortalizas. Hay algo menos de pimiento plantado porque el año anterior fue un mal año. Al principio de campaña se notó más la falta de producto en las plantaciones tempranas, pero luego el mercado se recuperó y se solaparon todas las plantaciones. El punto de mira está en las temperaturas, ya que si vuelven a subir se acelerará el final de campaña y si Países Bajos no empieza a tiempo podría haber hueco. No obstante, cabe recordar que el año pasado Israel ya envió grandes cantidades de pimiento", explica la directora comercial de Nationwide Produce.
Para más información:
Virginia Artero
Nationwide Produce PLC
T: +34 950 483 026
[email protected]
www.nationwideproduce.com