Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Charl du Bois, de Capespan

La menor cosecha sudafricana compensa la ralentización de las ventas de uva

"Está claro que Sudáfrica tendrá una cosecha muy pequeña en comparación con años anteriores", afirma Charl du Bois, director comercial de Capespan.

"Hay dos razones que explican la pequeña cosecha: en primer lugar, se preparó una cosecha más pequeña desde el principio para evitar los problemas de calidad que tuvimos el año pasado, con una logística realmente mala y una temporada muy húmeda. Nuestra intención era obtener un rendimiento menor, es decir, menos cajas por hectárea, para garantizar la mejor calidad posible. Por otro lado, varios efectos meteorológicos antes y durante la temporada han hecho que, después de preparar una cosecha más pequeña, ahora lo sea aún más".

El año pasado, Sudáfrica exportó 76 millones de cajas, mientras que la estimación actual de exportación (ya rebajada una vez) se sitúa en 66 millones de cajas de 4,5 kg.

En el valle del río Orange, esta combinación de factores ha provocado una drástica reducción de la cosecha, entre un 20% y un 30% respecto a la estimación original. Además, mucha gente preparó uvas para pasas antes de la temporada.

"No querían arriesgarse a preparar uvas de mesa y luego volver a tener una temporada terrible".

Parece que también habrá una cosecha menor y más ligera de lo esperado en los valles de los ríos Olifant, Berg y Hex. Capespan posee plantaciones de uva en Namibia y el río Orange, y tiene socios viticultores en estas últimas zonas. La empresa cultiva uvas de mesa, cítricos, manzanas y peras en más de 2.000 hectáreas en Sudáfrica.

Los costes de producción aumentan entre un 15% y un 20% al año
Charl señala que el año pasado los envíos se retrasaron entre 7 y 10 días respecto al año anterior, y eso antes de que las uvas llegaran al puerto de Róterdam, donde se produjeron más retrasos.

"La ventaja es que este año la cosecha es más temprana, pero también los envíos son más rápidos. Lo que queremos esta temporada es que la fruta tarde en llegar tres semanas, además de que hasta la fecha tenemos una cosecha en mejores condiciones. El sector sudafricano cuenta con una fantástica oferta de uva de mesa, con buenos productores y negocios consolidados con buenos clientes. Este año, solo por el hecho de que las condiciones de llegada son mucho mejores, podemos ver que el rendimiento neto por caja es bastante mejor que el del año pasado".

Debido al aumento global de los costes, la cosecha de uva de mesa de este año ha sido de media entre un 15% y un 20% más cara que en años anteriores, observa Charl.

Y añade: "Si conseguimos controlar los costes, creo que la situación mejorará. La realidad es que los productores de Sudáfrica necesitan más rands por hectárea para que las cosas funcionen, en comparación con cualquier año anterior. El coste es la gran amenaza para nosotros, con unos precios que suben al mismo ritmo en países con condiciones económicas difíciles. Por tanto, se necesita una inflación en los precios de venta para cubrir el coste, a menos que la divisa se debilite drásticamente, cosa que no está ocurriendo".

Las grandes llegadas de blancas sin pepitas señalan la vuelta a la normalidad
En Europa se han registrado algunos de los precios más altos para esta época del año, afirma.

La reducción de fruta de Sudáfrica, y el enfoque de Perú en EE. UU. y Canadá, está causando que los mercados europeos y del Reino Unido se mantengan escasos en las próximas semanas.

"Una cosa que está preocupando a algunos compradores es que parece que está llegando mucha blanca sin pepitas en poco tiempo. Parece un cambio drástico respecto al año pasado, pero se está comparando con el año equivocado. Este año la temporada se adelanta y los envíos son más rápidos, lo que se traduce en una llegada al mercado entre 14 y 21 días más rápida que el año pasado. Puede parecer un pico enorme, pero en realidad este año la pauta de entregas es mucho más normal".

Y continúa: "Los retailers me dicen que están entre un 7% y un 12% por detrás de sus ventas del año pasado. La situación no es perfecta, pero no es un caos, porque está más o menos equilibrada con la menor cosecha de Sudáfrica".

Vietnam se lleva más uvas sudafricanas
“Asia es un mercado en crecimiento, es donde se centra buena parte de la atención, independientemente de cómo vaya en Europa. La logística ha sido muy complicada en China debido al bloqueo y ahora nadie envía grandes volúmenes de nada allí, es demasiado arriesgado".

"Vietnam es muy interesante, y el volumen de uva que el país recibe de Sudáfrica ha aumentado bastante. Hay aranceles y es un mercado que demanda la esterilización con frío, pero ha crecido mucho en los últimos años".

Oriente Medio es estable y, como siempre, está enormemente influido por la temporada de uva de la India, situada mucho más cerca. Por tanto, Oriente Medio no es un gran mercado para las uvas sudafricanas.

Para enviar a Canadá y EE. UU., las tarifas de envío son increíblemente elevadas, similares a las de Perú a la UE, señala Charl. "Requiere un transbordo a Canadá que cuesta hasta 9.200 dólares por contenedor, frente a los 5.500 dólares a Europa, por lo que es más difícil enviar a Canadá".

Consolidación en el sector de la uva
"Esperamos que enero sea un buen mes para la uva de mesa importada en general".

Capespan tiene su propia producción en Namibia y en Cabo del Norte, así como oferta de Brasil (donde empieza la temporada de uva para ellos), Perú, India y Egipto, donde finaliza, para una oferta de uva de nueve meses.

"Es difícil añadir valor cuando compites con las uvas españolas en Europa. La temporada de importación es algo más planificada y más complicada de hacer funcionar. Es por eso por lo que tenemos mucha experiencia".

Curiosamente, las variedades con PI (propiedad intelectual) como Sweet Globe, Autumn Crisp, Sweet Celebration, Ivory y Arra 29 obtienen a menudo el mismo precio que las variedades sin PI, a pesar de que estas variedades más nuevas impulsan las ventas.

"La única ventaja que tienen", señala Charl, "es que los retailers te van a pagar el mismo precio por Sweet Globe que por Thompson, pero con la variedad con PI es de esperar que tengas un mayor rendimiento. Además, los principales retailers que estén dispuestos a pagar mejor en general preferirán esas variedades. Las variedades con PI te ofrecen mejores opciones".

Charl du Bois, director comercial de Capespan

"Tienen que pasar dos cosas: tenemos que controlar los costes de los insumos (gran parte de ellos son logísticos, como en cualquier parte) y tenemos que poner en el mercado un producto de buena calidad, y lo estamos haciendo, por lo que no es un mal mercado. Esta temporada es considerablemente mejor que la del año pasado".

 

Para más información:
Charl du Bois
Capespan
Tel.: +27 21 917 2600
Email: info@capespan.co.za
http://www.capespan.com/


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor