Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

La exportación de espárrago peruano cierra 2022 con una caída de los volúmenes y el valor exportado

Las exportaciones de espárragos de Perú decrecieron interanualmente un 4% en volumen y 7% en valor respecto al año previo, totalizando 172.936 toneladas por un valor de 516 millones de dólares, de acuerdo con cifras de FreshFruit.

La presentación más enviada es la versión fresca, que en el 2022 representó el 72% de las remesas, seguido de la presentación en conserva (21% de participación) y congelado (6%).

En el 2022, los principales destinos del espárrago peruano fueron los Estados Unidos (53% de participación), España (14%) y los Países Bajos (8%).

Las exportaciones hacia los Estados Unidos sumaron 104.680 toneladas (-6%) por 275 millones de dólares (-10%). En este mercado, el precio promedio fue de 2.63 dólares por kilogramo (-4%).

En cuanto a los envíos hacia España, estos alcanzaron las 24.380 toneladas (+7%) por 75 millones de dólares (+9%). El precio que se pagó en este mercado europeo por el producto peruano fue de 3.06 dólares por kilogramo (+2%).

Finalmente, las remesas hacia los Países Bajos fueron de 10.382 toneladas (-5%) de espárrago por 41 millones de dólares (-7%). El precio que se pagó en este destino durante el periodo analizado fue 3.93 dólares por kilogramo (-2%).

“Un factor clave en este resultado negativo es la caída de la oferta peruana debido a la exigencia de fumigación por parte de las autoridades estadounidenses para ingresar a su mercado. Esto generó que muchos productores se vieran en la imposibilidad de poder exportar a este destino clave. Además, debido al costo que produce este proceso, los beneficios de su comercialización se vieron mermados para los que sí pudieron costear la fumigación”, detallan desde Fresh Fruit.

“Otro punto clave ha sido el importante crecimiento de la oferta mexicana en el mercado internacional. Solo en el primer semestre del 2022 se reportó un gran aumento en la producción de regiones clave como lo es Baja California Sur (con más de 7000 hectáreas de espárrago). Esto generó que los precios recibidos por los exportadores peruanos cayeran, llegando hasta un mínimo de 2.13 dólares por kilogramo en promedio en el mes de mayo”.

“En el mercado europeo, los resultados fueron mixtos. Existió cierto incremento en la demanda de espárrago, especialmente en países como España y Francia. Sin embargo, el crecimiento de la producción en países como Alemania, Italia o la misma España detuvieron el posible crecimiento de los envíos peruanos. Esto se pudo dar debido a que los elevados costos logísticos para llevar productos desde Latinoamérica ayudaron a darle competitividad a los productores locales”.

 

Fuente: freshfruit.pe


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor