La gama de uvas de mesa fue extensa y amplia en los mercados mayoristas alemanes en la semana 3. El aumento de los envíos desde Sudáfrica y el ligero debilitamiento de las importaciones desde Perú desempeñaron el papel principal. Las primeras uvas Thompson Seedless sudafricanas costaron entre 16 y 20 euros la caja de 4,5 kg en Fráncfort del Meno. Las importaciones de Namibia, Brasil y España tuvieron un carácter complementario. De acuerdo con la Agencia Federal para la Agricultura y la Alimentación de Alemania (BLE), la demanda pudo satisfacerse sin ningún problema. En algunos lugares, el interés había disminuido un poco, mientras que en otros mercados, las opciones de venta habían mejorado. Como consecuencia, los precios no revelaron una línea clara.
Participación por país en el mercado alemán de la uva de mesa (semana 3 de 2023)
Hubo aumentos en los precios así como descuentos, pudiéndose observar incluso una expansión en el rango de precios. La disponibilidad de producto bajó en algunos lugares, donde los precios tendieron a subir. También hubo devoluciones del sector retail, pero apenas tuvieron efecto en las ventas de los mercados mayoristas.
Manzanas
Como en las semanas anteriores, el suministro local de manzanas formó la base de la oferta en los mercados mayoristas alemanes en la semana 3. La oferta italiana también fue sustancial. Relativamente pocas entregas procedían de Francia, los Países Bajos, Bélgica y Polonia. En general, las ventas estuvieron relativamente tranquilas. La demanda pudo ser satisfecha sin dificultad.
Peras
En el segmento de las peras, predominaron los lotes italianos de Abate Fetel, Santa Maria y Williams Christ. Las peras Santa María turcas estaban flanqueadas por unos pocos volúmenes de la variedad Deveci del mismo origen. Desde Países Bajos llegaron sobre todo peras Conferencia, mientras que las peras Alexander Lucas holandesas se abarataron debido a su tamaño demasiado grande.
Naranjas
Las entregas desde España continuaron dominando el mercado de las naranjas en Alemania, con volúmenes sustanciales de las diferentes variedades de Navel, especialmente Navelina. Las primeras naranjas Navel aparecieron en Múnich. Salustiana ganó importancia en algunos lugares. Por otro lado, también aumentó la presencia de importaciones turcas y marroquíes y en calidad ciertamente podían competir con los productos españoles.
Cítricos pequeños
Las mandarinas fueron muy demandadas. Además de las españolas en expansión Clemenvilla, Clemenova, Nadorcott y Tango, había muchas otras variedades. Las mandarinas israelíes Orri siguieron en importancia, aunque no fueron del todo convincentes en calidad, razón por la cual su rango de precios se abrió en ambas direcciones.
Limones
Los limones Primofiori españoles dominaron las ventas en los mercados mayoristas alemanes en la semana 3, complementados por los Lama y Primofiori turcos. Las frutas italianas jugaron un papel menor. La demanda no fue mala, pero pudo ser satisfecha sin ningún problema.
Bananas
Las ventas de bananas fueron inconsistentes y los precios evolucionaron en consecuencia. En Múnich, toda la gama se abarató, mientras que en Colonia, solo la mercancía de las primeras marcas se abarató. Las bananas de segundas y terceras marcas de Colombia subieron ligeramente de precio.
Coliflores
Las ofertas italianas superaron a las francesas en el segmento de las coliflores. El producto español, al igual que el de cultivo local, solo apareció en algunos lugares. La disponibilidad se limitó, los lotes franceses en particular fueron bastante escasos. Luego, los precios tendieron al alza, a veces con mucha fuerza.
Lechugas
El suministro de lechuga Iceberg era de procedencia española. Su presencia fue limitada en los mercados mayoristas alemanes en la semana 3, debido a la menor producción por motivos climáticos y campañas publicitarias en el retail. Como resultado, los precios subieron, en algunos casos de manera muy significativa. En cuanto a la lechuga Trocadero, dominaba el producto de Bélgica e Italia.
Pepinos
La disponibilidad de pepinos españoles había disminuido en los mercados mayoristas alemanes en la semana 3. No obstante, el interés pudo ser satisfecho sin mayores dificultades. Los precios se desarrollaron de manera inconsistente, pero en la mayoría subieron en lugar de bajar. La oferta griega completó la gama.
Tomates
El suministro de tomates de Bélgica y los Países Bajos había disminuido, al igual que el de España. No obstante, se disponía de una amplia gama en los mercados mayoristas alemanes en la semana 3, en la que participaban muchos países diferentes. La calidad de la fruta fue mayoritariamente convincente, solo la coloración de las importaciones marroquíes pudo ser criticada en algunos lugares.
Pimientos
Aunque la oferta de pimientos fue un poco limitada, fue suficiente para satisfacer el interés. Las entregas españolas dominaron por delante de las importaciones turcas. La oferta se completó con envíos desde Marruecos. Los pimientos rojos tipo italiano de Jordania aparecieron de nuevo en Berlín. Como en la semana anterior, los precios subieron a menudo.
Fuente: BLE