Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Francia: "La etiqueta HVE engaña al consumidor, la justicia debe prohibirla"

Un colectivo de asociaciones ecológicas ataca la etiqueta HVE ante el Consejo de Estado

Las asociaciones, federaciones y sindicatos del sector ecológico, y en particular la FNAB y Synabio, han decidido atacar la etiqueta HVE (alto valor medioambiental, por sus siglas en francés) llevándola ante el Consejo de Estado. Aquí está el comunicado: 

"Mientras el Gobierno solo ha modificado marginalmente las normas de la etiqueta agrícola HVE, un grupo de asociaciones de consumidores, ecologistas y sanitarias, agricultores y empresas ecológicas*, elevaron el asunto al Consejo de Estado para que se reconozca el engaño al consumidor que se viene produciendo desde hace más de 10 años y se ponga fin al greenwashing que mantiene esta etiqueta. 

La etiqueta HVE es contraria a la legislación francesa desde 2011
La legislación francesa establece desde 2011 que la etiqueta HVE debe recompensar los métodos de producción supuestamente especialmente respetuosos con el medio ambiente. Los estudios realizados por la Oficina Francesa de Biodiversidad y el IDDRI han demostrado que el contenido de la etiqueta HVE no es más exigente que la práctica agrícola francesa media.

La revisión de la norma emprendida por el Gobierno en 2022, y aprobada definitivamente en noviembre, con el objetivo declarado de hacerla supuestamente más exigente, no ha mejorado la situación. El último informe de la Oficina Francesa para la Biodiversidad en 2022 confirma que los cambios introducidos en la norma no son los esperados para mejorar los resultados medioambientales de la etiqueta. En concreto, no se exige el cumplimiento de las normas medioambientales básicas de la Política Agrícola Común, pero lo que es más grave, ¡se sigue autorizando el uso de insumos químicos como fertilizantes sintéticos y pesticidas especialmente nocivos para el medio ambiente o la salud humana! Así, siguen estando permitidos los alimentos producidos con disruptores endocrinos, posibles carcinógenos, mutágenos y reprotóxicos o productos que contaminan el agua o tienen efectos nocivos para la biodiversidad. Algo extraño para una etiqueta que pretende ser de alto valor medioambiental.

La justicia debe poner fin al engaño al consumidor
El análisis jurídico solicitado por el colectivo a un bufete de abogados demuestra que la etiqueta HVE representa un engaño al consumidor en la medida en que la promesa de excelencia medioambiental implícita en el nombre de la etiqueta y exigida por la ley sigue sin cumplirse con la nueva norma.

"La HVE nunca ha tenido como objetivo real lograr un alto rendimiento medioambiental. De haber sido así, la norma habría sido mucho más ambiciosa. Podría haber llevado a los agricultores al menos a reflexionar sobre sus prácticas con la esperanza de cambiarlas. El problema es que, en su estado actual, y aunque cada vez se utiliza más en los productos, no es más que una etiqueta engañosa para los consumidores y los ciudadanos en general que, por ignorancia, la ven como un modelo agrícola con un impacto positivo en el medio ambiente. El objetivo de nuestra demanda colectiva es demostrar que, por desgracia, esto dista mucho de ser así y que es inaceptable permitir que continúe semejante mentira", afirman los demandantes.

Existe un modelo, ciertamente perfeccionable, pero que tiene uno de los rendimientos medioambientales más altos: este modelo se llama agricultura ecológica. Según el grupo, debe cesar inmediatamente cualquier apoyo estatal a afirmaciones comerciales engañosas que empañen la percepción del consumidor. La encuesta realizada por Interfel en 2022 sobre frutas y verduras ecológicas muestra que el 55% de los encuestados cree que la etiqueta HVE está sujeta a estrictas especificaciones, el 48% que las frutas y verduras HVE están estrictamente controladas y el 44% que se puede confiar al 100% en las frutas y verduras HVE. Estas cifras son la prueba de que el consumidor está siendo engañado por la propia etiqueta, y esto debe acabar cuanto antes".

* UFC-Que Choisir, Générations Futures, Agir Pour l'Environnement, Federación Nacional de Agricultura Ecológica (FNAB), Sindicato Nacional de Empresas de Alimentación Ecológica (Synabio), Bio consom'acteurs, Réseau Environnement Santé.


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor