Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Kaushal Khakhar, de Kay Bee Exports (India):

"La guayaba roja sería una fruta exclusiva y exótica en el mercado europeo"

La temporada de la guayaba roja acaba de empezar en la India. La historia de fruta en la India es larga, afirma Kaushal Khakhar, director general de la exportadora india de productos agrícolas Kay Bee Exports: "India tiene una larga y amplia experiencia en el cultivo de diversas variedades de guayaba. Desde hace varios años, sigue siendo el mayor país productor de guayaba del mundo, con 18,7 millones de toneladas cosechadas en 2022 en unas 400.000 hectáreas de superficie. El segundo mayor productor ni siquiera produce una cuarta parte de este volumen".

Según Khakhar, tanto su color brillante como el hecho de que la guayaba roja no tenga semillas es lo que hace que la fruta sea atractiva para los consumidores. "La guayaba roja es una fruta perenne. Su disponibilidad durante todo el año depende sobre todo de la temperatura, que debe ser ideal para que la fruta cuaje. Como la India goza de diversas zonas con unas buenas condiciones para la agricultura, es muy fácil garantizar la oferta de guayabas rojas durante todo el año. Las guayabas rojas disponibles en la India tienen una piel suave de color verde claro y son únicas por el color rojo brillante de su pulpa, que se parece al de una sandía. Además, no tienen semillas, lo que la convierte en una fruta atractiva para los consumidores no solo por su aspecto, sino también por su calidad".

Aunque el principal mercado de la guayaba roja es Oriente Medio, Khakhar cree que también tiene cabida en los mercados europeos: "Tradicionalmente, el mejor mercado para exportar guayaba es Oriente Medio, donde el consumo de esta fruta ya es alto y hay suficiente conocimiento sobre ella. Sin embargo, vemos oportunidades en lugares menos habituales, como el mercado europeo, donde la guayaba roja sería una fruta exclusiva y exótica. Aunque la temporada alta de la guayaba roja acaba de empezar, estamos observando un gran interés por parte de muchos de nuestros clientes habituales, pero también cierta curiosidad por parte de otros. Nuestra guayaba cumple los límites de residuos de plaguicidas del país de destino y tiene la certificación Global GAP, se envasa en un almacén de grado A de la BRC y cuenta con la aprobación de la SMETA. Esperamos que la demanda de la fruta siga creciendo tanto para el mercado nacional como para el internacional".

El objetivo para esta temporada es aumentar la popularidad de la guayaba roja en el mercado mundial, explica Khakhar. "Nuestro objetivo para el resto de la temporada es poner en marcha asociaciones sólidas con retailers o importadores que compartan nuestro interés por esta fruta única y nos ayuden a aumentar su posición en el mercado. La guayaba roja no solo sería ideal para una gama exclusiva, exótica o de nicho por su aspecto o calidad de consumo, sino que también aporta muchos beneficios para la salud. Por ejemplo, contiene el doble de licopeno que los tomates, un antioxidante natural que protege la piel de los rayos UV. También contiene 4,3 veces más vitamina C que un limón y 2,3 veces más fibra que una naranja".

Kay Bee Exports asistirá a la feria Fruit Logistica de Berlín. Puedes encontrar a la empresa en el pabellón 5.2, stand C-21.

 

Para más información:
Kay Bee Exports
Tel.: +91 8879 000 973
Email: Export@kaybeeexports.com  
www.kaybeeexports.com 


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor