Los productores y exportadores serbios de berries Pureberry se muestran optimistas en cuanto a las oportunidades en Europa. Según su gerente de ventas, Aleksandra Cvetkovic, sus arándanos, fresas y frambuesas tienen demanda en los países europeos de los Países Bajos, Alemania, Francia, Austria y también en los países escandinavos y en el Reino Unido.
"Debido a la demanda, nuestro objetivo es ampliar la producción de las actuales 30 hectáreas plantadas a las 55 hectáreas del total. Estamos en la segunda fase de nuestras tres fases de expansión. Tenemos un nuevo almacén de envasado y unas nuevas instalaciones frigoríficas en construcción. Nuestra inversión en las innovaciones de trazabilidad y en infraestructuras de cadena de frío permiten que el producto tenga una vida útil más larga y garantiza nuestra dedicación a la sostenibilidad al reducir al mínimo las pérdidas poscosecha. Exportamos el 95% de nuestros volúmenes a importadores de nuestros mercados claves", afirma Cvetkovic.
Su colega Milos Zivkovic, agrónomo de Pureberry, dice que se les presentan desafíos, pero que trabajan duro como equipo para resolverlos todos. "Recolectamos nuestra fruta y va directa a los almacenes frigoríficos. En 2022 cosechamos 550 toneladas de arándanos. Esta próxima temporada queremos llegar a 850 toneladas. Nuestro mayor reto es obtener nuevas máquinas y, al mismo tiempo, asegurarnos de que los agentes de servicio estén en el país. La temporada pasada tuvimos que acudir a especialistas de Polonia, lo cual implica tiempo. El equipo intervino y resolvió todos los problemas. Nuestros costes de producción también son más bajos que en el resto de Europa, mientras que nuestro clima serbio favorece mucho la calidad de nuestras berries. Nuestro clima es moderado, tenemos menos plagas y una menor carga de enfermedades. Sin embargo, cada verano hace más calor, pero no tanto como en el resto de Europa. Algunos años incluso hemos tenido nieve en abril. Por lo tanto, nuestro reto actual es lograr el equilibrio entre la inversión en nuevas tecnologías, el coste creciente de la producción y el cambio climático".
El equipo de Pureberry en Belgrado.
Cvetkovic explica que Pureberry pertenece a un propietario serbio que controla todas las inversiones y operaciones de sus filiales en Serbia. "Formamos parte de la empresa matriz Pureberry Fruits Rouges, radicada en Francia. También contamos con una empresa de transporte en nuestro grupo llamada Pure Logistics, que se asegura de que nuestra fruta llegue a los mercados y clientes de forma fiable y oportuna".
Pureberry cultiva la mayoría de sus berries en un pueblo llamado Jamena cerca de la frontera de Serbia con Croacia y en Gokcanica, rodeada de exuberantes paisajes boscosos de los Alpes dináricos, en el suroeste de Serbia.
Zivkovic dice que su objetivo es crecer con 150.000 plantas de arándanos. "Intentamos entrar en los mercados de exportación con nuevas variedades. Ampliar la producción de berries es caro en Serbia. Tratamos de reducir el uso de plaguicidas, por eso estamos probando ahora plaguicidas biológicos. Nuestra temporada empieza en torno al 10 de mayo y se prolonga hasta mediados de octubre".
Para más información:
Aleksandra Cvetkovic
Pureberry
Tel.: +381 69 369 0515
Email: aleksandra.cvetkovic@pureberry.rs
www.pureberry.rs