Las actuales inundaciones en la Isla Norte de Nueva Zelanda repercutirán en las exportaciones de cebollas a Europa. Según Hendrik Hachmann, especialista de producto para la importación de cebollas y director gerente de Mitteldeutsches Handelskontor, fundada en 2021, lo más probable es que esto tenga graves consecuencias para el suministro en los mercados locales, sobre todo este año, en el que la temporada de cebolla está siendo floja en términos de volumen.
La llegada de lotes procedentes de Sudáfrica suele marcar el inicio de la temporada de importación a finales de febrero o principios de marzo. Al mismo tiempo, las cebollas almacenadas en el país se van agotando poco a poco. Hachmann explica: "A mediados/finales de abril, probablemente tendremos que recurrir ya a los productos de ultramar, pero la pregunta clave es: ¿de qué origen? De Sudáfrica definitivamente no, sobre todo porque una parte importante del suministro se necesita para abastecer al mercado interno".
A Sudáfrica le sigue tradicionalmente Nueva Zelanda. "La producción de la Isla Norte se ha retrasado entre dos y tres semanas. De todas formas, la situación allí es ahora bastante incierta debido a las inundaciones. En resumen, lo esperable es que los productos de Nueva Zelanda no estén disponibles en todo el país hasta finales de abril". Australia y Tasmania cumplen ahora un papel predominantemente suplementario y sus envíos están orientados sobre todo al mercado asiático, prosigue Hachmann. "La última fuente de suministro a la que podremos recurrir sería Chile. Según la información más reciente, allí habrá bastante menos producto de los calibres más buscados en el mercado (90-100 mm)".
Las primeras cebollas de exportación se cargan en la Isla Norte de Nueva Zelanda a principios de abril, y en la Isla Sur a partir de mayo.
Doble drama
La prolongada sequía del verano pasado afectó considerablemente a la cosecha de cebollas, tanto en el centro como en el este de Alemania. "Se espera que terminemos con la mercancía regular a finales de febrero, mientras que los programas de venta al por menor de producto almacenado a largo plazo deberíamos poder mantenerlos hasta mediados/finales de marzo. Hemos tenido que asumir pérdidas de cosecha catastróficas. Normalmente, esto no sería tan grave si hubiéramos podido acceder a los volúmenes habituales de mercancía de ultramar. En años anteriores, fuimos capaces de prescindir en gran medida de las mercancías de ultramar gracias a un alto nivel de autosuficiencia. Ahora necesitamos esas mercancías más que nunca y no están disponibles: es un doble drama, por así decirlo", afirma Hachmann.
Las inundaciones han afectado al cultivo de la cebolla en la Isla Norte de Nueva Zelanda. Vista de un campo de cebollas en Pukekohe (al sur de Auckland).
En ultramar suelen producirse bastantes variedades diferentes. La mayor parte del suministro consiste en calibres 50-70 y 40-60. Este año, el foco está sobre estos últimos, afirma Hachmann. "En este momento, el producto se está envasando principalmente en mallas de 2 kg; sin embargo, en cuanto llegue la mercancía de ultramar, probablemente habrá que pasar a envases de 1 o 1,5 kg para mantener unos niveles de precios tolerables para el consumidor". Actualmente, los precios de las cebollas almacenadas alemanas se sitúan en 0,50 euros a su salida del almacén, y se observa una tendencia al alza. A diferencia de lo que sucede con las cebollas amarillas, hay suficientes existencias de cebollas rojas de Alemania, Irlanda y Dinamarca.
La razón de ser de las cebollas de ultramar
De Mitteldeutsches Zwiebelkontor, que existe desde hace 25 años, surgió hace dos años. "MZK se dedica principalmente al cultivo y distribución de cebollas nacionales, mientras que MHK se ocupa de gestionar las importaciones y la comercialización de cebollas producidas externamente. Así garantizamos cierta transparencia al cliente y podemos ofrecer cebollas de una sola procedencia durante doce meses al año. Mantener el suministro constante es algo que aprecian especialmente los minoristas de alimentación. Aunque hay años de récord en los que la industria nacional de la cebolla maximiza sus recursos, creo que seguiremos dependiendo de las importaciones complementarias de ultramar. En este sentido, también hay que tener en cuenta que la demanda de productos de ultramar puede variar mucho de una cadena a otra", concluye Hachmann.
Visita a la compañía en Fruit Logistica: pabellón 20 / A-21.
Imágenes: Mitteldeutsches Handelskontor GmbH
Para más información:
Hendrik Hachmann
Mitteldeutsches Handelskontor GmbH
Brumbyer Weg 34-40
D-39240 Calbe/Saale
T +49 39291 46 53 04
F +49 39291 46 53 09
info@handelskontorgmbh.de
www.zwiebelkontor.de