El amplio paquete legislativo de nueva aplicación en el sector de frutas y hortalizas, los efectos del cambio climático y la digitalización e innovación tecnológica, han centrado la Asamblea de FEPEX número 63, que reunió, ayer, en Lleida, a representantes sectoriales y empresas de las principales zonas de producción: Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja, contando con la colaboración de la Asociación de Empresarial de fruta de Cataluña AFRUCAT, anfitriona del evento.
2023 supondrá la adaptación de este amplio paquete legislativo a la realidad productiva y comercial, lo que supondrá el control administrativo de la actividad, según se ha debatido en la parte privada de la Asamblea de FEPEX de ayer.
En el ámbito productivo son especialmente preocupantes tres reales decretos (RD): el de nutrición sostenible, el de uso sostenible de productos fitosanitarios y en tercer lugar el SIEX. En cada uno de ellos se establecen mayores exigencias para los productores, tanto en el ámbito de la fertilización como el fitosanitario y la remisión de información muy pormenorizada por medios electrónicos a la administración, según el director de FEPEX, José María Pozancos. En el ámbito de la actividad comercial preocupa el RD de envases y residuos de envases por la obligación de no utilizar envases de plástico para comercializar cantidades inferiores a 1,5 kilos, y que limita también el uso de otros envases, así como el RD de registro de contratos alimentarios derivado de la Ley de la Cadena Alimentaria.
En la parte pública de la Asamblea, el catedrático de física aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares, Antonio Ruiz de Elvira, ha abordado los efectos del cambio climático sobre la agricultura y ha puesto de manifiesto que las medidas de adaptación deben ser locales, correspondiendo a las características concretas de cada región. Por ejemplo, el Mediterráneo va a estar sometido a inundaciones cada vez más intensas y frecuentes. Se presentaron dos medidas de adaptación contra este fenómeno: una, a largo plazo, la reforestación masiva de las montañas y colinas de la cadena costera. La segunda es dejar de lado la canalización hacia las ramblas, y distribuir la lluvia en un sistema de tipo capilar.
Posteriormente tuvo lugar la mesa redonda sobre las oportunidades de la digitalización y la innovación tecnológica.
La LXIII Asamblea de FEPEX, que ha contado con el patrocinio de FRUIT ATTRACTION, finalizó con la intervención de María José Sánchez, directora de la feria, quien avanzó las novedades de la próxima edición, que se celebrará del 3 al 5 de octubre, en Madrid.
Fuente: fepex.es