Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

PyKa presenta su nuevo modelo Pelican Cargo

El avión de carga eléctrico robótico podría cambiar las reglas del transporte

Poco después del exitoso lanzamiento de su rociador de cultivos autónomo y eléctrico, la startup Pyka ha desarrollado un transportador de carga autónomo que podría estar entre los primeros de una ola de nuevos aviones eléctricos que llegarán al mercado y que podrían cambiar la forma en que se transportan las mercancías.

Y es que, como explicó su CEO Michael Norcia a Forbes, poco después del éxito inicial en 2021 rociando campos de banano en Costa Rica con el avión Pelican de Pyka, las empresas que buscaban un gran dron de transporte de carga comenzaron a llamar. “Seguían viniendo a nosotros diciendo: 'Vuestra tecnología está más avanzada que la de cualquiera. ¿Podéis modificar esto para hacer un avión de carga?”.

Por ello, el lunes, Pyka presentó una versión de carga de Pelican con un alcance máximo de 240 kilómetros cuando transporta una carga completa de 181 kilos. Tiene 20 metros cúbicos de espacio interior, suficiente para que quepan cinco bolsas de comercio electrónico de cubierta blanda. Pelican Cargo tuvo su primer vuelo de prueba en diciembre, y espera que el cliente de lanzamiento Skyports comience los servicios de prueba diarios en el Reino Unido a islas en alta mar no reveladas en la segunda mitad de 2023.

La compañía dice que los bajos costos operativos del avión eléctrico, que se espera que sean de 15 dólares por hora de vuelo debido a los menores costos de energía y mantenimiento, y su capacidad para despegar y aterrizar en solo 150 metros, le permitirán servir a comunidades remotas que actualmente dependen de botes o transporte terrestre para necesidades.

Dirigirse inicialmente a poblaciones rurales aisladas y desatendidas es la forma más fácil de lograr que los reguladores de seguridad permitan que el avión robot vuele, dice Norcia, de treinta años. Además, “la entrega de paquetes de comercio electrónico en dos horas en lugar de diez horas es un beneficio pequeño e incremental para quizás mil millones de personas”, expuso, remarcando que Pyka es "la única compañía que opera comercialmente un gran avión eléctrico autónomo".

Pyka actualmente tiene cinco fumigadores de cultivos volando en América Central. Desde julio de 2021, estuvo realizando servicios de prueba para una empresa anónima que Norcia describe como "uno de los productores de banano más grandes del mundo" y recientemente comenzó a trabajar con otra, y ambos estarían interesados en escalar hasta alrededor de 100 aviones cada uno.

 

Fuente: forbesargentina.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor