Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Oliva Service (Italia)

La agrovoltaica como gran oportunidad de ingresos para los jóvenes agricultores

La agrovoltaica es uno de los sistemas más adecuados para alcanzar rápidamente los objetivos europeos de aumentar la cuota de las energías renovables hasta un 50% para 2030, así como la independencia energética. Una necesidad, esta última, que ha quedado patente por el estallido de la guerra en Ucrania y el consiguiente aumento del precio del gas. La agrovoltaica, de hecho, además de producir energía fotovoltaica e hidrógeno verde, permite seguir produciendo alimentos y cultivando la tierra. 

Hablamos con Angelo Amato, gerente de ventas y comunicación del centro de investigación italiano Agrakurtsystem (cf. FreshPlaza del 20/12/2022). "Para las explotaciones nunca antes había habido la oportunidad de unos ingresos complementarios de esta magnitud. Una hectárea de instalaciones agrovoltaicas, dependiendo de la potencia fotovoltaica, puede producir una renta anual de más de 100.000 euros, mientras que el arrendamiento de terrenos está muy por debajo de los 3.000 euros al año por hectárea en el sur de Italia".

"Muchos bancos, notando también el gran interés gubernamental de los dos últimos ejecutivos (Draghi-Meloni), se están organizando para apoyar la financiación de plantas agrovoltaicas, porque garantizan la producción de una cierta y estratégica renta para Europa". 

Algunos sistemas agrovoltaicos también pueden satisfacer otra necesidad, que se ha vuelto necesaria especialmente en los últimos años, a saber, la de responder al cambio climático que ha provocado grandes sequías y aumentado los daños a los cultivos causados por el granizo, las bombas de agua o el sol abrasador. El centro de investigación Agrarkurtsystem lleva años diseñando y creando prototipos de estructuras innovadoras para proteger las plantas del cambio climático y soluciones operativas para la agricultura. En este caso, se trata de un sistema de lonas resistentes al viento y al granizo que se abren y cierran automáticamente cuando llega el mal tiempo. Sobre las lonas se instala un sistema de paneles solares innovadores que siguen los rayos del sol y maximizan la energía producida.

"Después de haber construido la primera planta piloto agrovoltaica avanzada en Naturno, provincia de Bolzano, el centro de investigación se está poniendo en contacto con algunas universidades italianas para desarrollar una colaboración científica y abrir una sucursal en el sur, en Lecce, donde se instalará una segunda planta piloto innovadora: un invernadero al aire libre", continúa Angelo Amato. En resumen: una nueva tecnología automatizada, digital y robótica que puede atraer a los jóvenes a la agricultura. Estas son las principales ventajas: 

  • Un sistema único para abrir y cerrar el techo de los invernaderos para aumentar la ventilación y controlar la humedad interna, que a menudo es la causa de la proliferación de patógenos (hongos);
  • Protección de los cultivos contra las inclemencias del tiempo (granizo, fuertes lluvias, sequía, etc.);
  • Posibilidad de reducir el efecto deriva y dispersión de productos químicos en el medio ambiente durante la distribución de productos fitosanitarios;
  • Lonas de protección con películas fotovoltaicas enrollables para maximizar la producción de energía solar, ideales para horticultura, viveros, floricultura, cultivo de plantas medicinales y cultivos hidropónicos, pero también para muchos árboles frutales medianos y altos;
  • Recuperación y almacenamiento de agua de lluvia, filtrado y reutilización de la misma;
  • Reducción de la evaporación del agua del suelo gracias al sistema de apertura y cierre de las láminas;
  • Sistema robótico con guías deslizantes y sistema de enganche universales para la maquinaria agrícola utilizada para la fertilización, el riego, los tratamientos fitosanitarios, la poda, la recolección con evaluación del nivel de madurez de los frutos, etc., con reducción del impacto ambiental y de los costes de la gestión agronómica;
  • Producción de electricidad para recargar vehículos agrícolas innovadores;
  • Producción de hidrógeno verde para vehículos industriales y vehículos agrícolas;
  • Desalinización y destilación de agua para el cultivo protegido y ecológico de hortalizas en zonas desérticas y zonas frías.

El centro de investigación tiene contactos con inversores que quieren participar en el desarrollo industrial del sistema.

Para más información:
Angelo Amato
Oliva Service

Via Perugia, 7
73100 Lecce (Italia)
Tel.: +39 (0)832/391652
Tel.: +39 348/7849932
olivaservice@alice.it
www.olivaservice.it


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor