Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Informe BLE semana 4 (Alemania):

"Las Satsuma desaparecieron por completo de los mercados"

Las mandarinas prevalecieron, habiéndose podido acceder a las españolas Nadorcott, Tango y Clemenvilla. En términos de importancia, a estas les siguieron las importaciones israelíes, especialmente de Orri. Producciones turcas y marroquíes completaban la oferta, y las italianas y egipcias la redondeaban. En Fráncfort, al igual que la semana anterior, se pudo acceder a la nueva variedad Queen Selection®, procedente de España. Resulta bastante convincente, con un sabor excelente, un calibre uniforme y una buena pelabilidad.

En el caso de las clementinas, llegaron principalmente envíos españoles. Sin embargo, se redujeron notablemente, al igual que ocurrió con los envíos italianos, marroquíes y turcos. Las Satsuma desaparecieron completamente de los mercados. En general, la demanda no fue especialmente fuerte y se satisfizo sin dificultad. La abundancia de la oferta en algunos lugares hizo necesario aplicar ocasionalmente descuentos con el fin de evitar los excedentes. Ni que decir tiene que los productos organolépticamente menos perfectos también se abarataron, sobre todo las clementinas. Sin embargo, también se observaron subidas de precios en algunas zonas.

Manzanas
Los lotes nacionales siguen dominando la oferta. La calidad resultó a menudo bastante convincente, de modo que los comerciantes rara vez tuvieron motivos para modificar sus precios anteriores. También los lotes italianos registraron en su mayoría precios estables. En Fráncfort, la Ambrosia se sumó a la oferta.

Peras
Las italianas Abate Fetel, Santa María y Williams Christ, junto con la turca Santa María, formaron la base de la oferta. De los Países Bajos y de productores nacionales llegaron sobre todo peras Conferencia y Xenia. En Fráncfort llegó la variedad local Condesa Gepa, con frutos de color amarillo rojizo y un precio de 1,40 euros por kg.

Uvas de mesa
Las importaciones sudafricanas dominaron la oferta. Los envíos peruanos y namibios desempeñaron un papel mucho menor. Gracias a la mejora de las instalaciones de almacenamiento, los comerciantes fueron capaces de ajustar sus precios al alza en varias ocasiones. Las frutas sin pepitas fueron las más populares entre los clientes, por lo que sus precios en ocasiones aumentaron.

Naranjas
Entre las variedades españolas en oferta, la Naval ganó terreno, mientras que la Navelina lo perdió. Las Salustiana y Lane Late también ganaron popularidad. En la oferta de Turquía predominaba la Navel. Marruecos y Egipto suministraron sobre todo Salustiana.

Limones
Los envíos españoles tuvieron más peso que los turcos. Los envíos italianos se realizaron exclusivamente a Colonia y Fráncfort. Los precios no experimentaron cambios significativos, ya que la oferta y la demanda se mantuvieron lo suficientemente equilibradas. Solo se observaron pequeñas fluctuaciones de precios.

Bananas
La comercialización resultó relativamente poco interesante. Sin embargo, hubo variaciones en los precios; en su mayoría, ligeras subidas. También se produjeron reducciones de precios, sin embargo, no se apreció ninguna tendencia clara.

Coliflor
Predominó la oferta italiana. Los lotes franceses y españoles cumplieron como mucho un papel suplementario. Obviamente, la disponibilidad se redujo, en algunos casos de forma muy notable. Una de las razones para esto fueron las condiciones meteorológicas desfavorables en las regiones productoras, que dieron lugar a una cosecha menor.

Lechuga
La lechuga iceberg siguió procediendo exclusivamente de España. Las devoluciones de los minoristas de alimentación y divergencias en la calidad dieron lugar a una amplia gama de precios en algunos casos. Las bajadas de precios persiguieron acelerar las ventas a nivel local. Se suministraron lechugas de Bélgica, Italia, Francia y los Países Bajos. Se realizaron mejoras en las instalaciones de venta.

Pepinos
Los pepinos españoles dominaron claramente los mercados. Los productos marroquíes y griegos complementaron la oferta a más pequeña escala. Los precios mostraron en su mayoría una ligera tendencia a la baja. A nivel local, los precios subieron un poco de cara al fin de semana.

Tomates
Hay una oferta variada y amplia. Aumentó el suministro turco e italiano, mientras que los envíos españoles y marroquíes fueron algo limitados. Los lotes de los Países Bajos y Bélgica cumplieron un papel complementario. La demanda fue bastante buena y se pudo satisfacer en la mayoría de los casos.

Pimientos dulces
Los lotes españoles dominaron el mercado en todo momento, compartiendo espacio con las importaciones turcas. Los lotes marroquíes e italianos cumplieron, en el mejor de los casos, un papel complementario. La oferta siguió siendo escasa y volvió a reducirse, especialmente la de pimientos amarillos. Así pues, en la mayoría de los casos, los precios pudieron mantener los altos niveles registrados en semanas anteriores.

Fuente: BLE 


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor