Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Patronal y sindicatos retoman la negociación del convenio estatal del campo en España

Los representantes de los empresarios y de los sindicatos se reúnen este jueves, apenas dos días después de la subida del SMI del 8% durante 2023 hasta los 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, para retomar las negociaciones de un convenio colectivo estatal del sector agrario, bajo los efectos de esta subida.

La reunión tiene como objetivo reactivar una mesa de negociación paralizada desde 2019 para un convenio de carácter nacional, ya que actualmente las relaciones laborales en la agricultura española se rigen por una treintena de convenios provinciales.

La sesión, organizada por la CEOE, contará al menos con la asistencia de la organización agraria Asaja, de la patronal de exportadores hortofrutícolas Fepex y de los sindicatos UGT y CC. OO., según han confirmado a Efeagro fuentes de estas entidades.

Tanto UGT como CC. OO. han opinado que la subida del SMI es un motivo para dar un empuje, porque obligará a revisar las tablas salariales de muchos convenios provinciales que, según los sindicatos, están desactualizadas.

El responsable del sector agroalimentario de la Federación de Industrias de CC. OO., Vicente Jiménez, ha confiado en que la "onda expansiva" del SMI mejore la negociación de los convenios del campo, tanto locales como estatal.

También ha detallado la importancia de aglutinar en un convenio nacional las relaciones laborales agrícolas, que hasta la fecha están "sectorizadas".

Asaja no se ha pronunciado sobre la reunión de este jueves, aunque ha alertado del impacto "dramático" de la subida del SMI, en un comunicado, porque a su juicio se suma a los costes desorbitados de producción y no deja margen de maniobra a las explotaciones agrarias.

"Va a tener una repercusión muy negativa en los convenios colectivos del campo que se están negociando a nivel provincial, ya que supone una intromisión del Gobierno en la independencia de la negociación (entre empresarios y trabajadores)", según Asaja.

Cabe recordar que en España, la agricultura tiene 752.200 ocupados según la última Encuesta de Población Activa (EPA).

 

Fuente: efeagro.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor