Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

José Luis Pérez, de Sunberries:

“Hay poca fruta y mucha demanda, en general para todas las berries y en particular para la frambuesa”

La campaña de berries en Huelva se ha ralentizado con la llegada del frío en esta semana en la que las mínimas en plena capital han llegado a rozar los 0 °C. “Hay mucho trabajo, poca fruta y mucha demanda, en general para todas las berries y en particular para la frambuesa”, resume José Luis Pérez, de Sunberries, “sobre todo en esta semana previa a la de San Valentín, que es muy importante para la venta de frutos rojos”.

“El frío está haciendo mucho daño a la producción de frambuesa. Estamos en un momento de campaña donde el nivel de producción es menor que en otras ventanas, y si además le sumamos las bajas temperaturas que vivimos, está provocando que no tengamos producción suficiente para abastecer todo lo que nos gustaría. Particularmente nosotros, deberíamos estar comercializando actualmente del orden de 2.000-3.000 kilos de frambuesas diarios, pero no llegamos ni a 700 kg”.

“Estamos comprobando que, año tras año, la superficie de plantación de frambuesa en Huelva está disminuyendo, y se prevé que esta tendencia siga en el tiempo. Muchos productores se están pensando cambiar de cultivo, debido al bajo rendimiento económico por el que atraviesa la frambuesa”.

Y es que si bien la caída productiva actual ha provocado un aumento de sus cotizaciones, en la semana 3, “estábamos entre 1,5 y 2 euros por kilo por debajo del precio de la misma semana del año pasado”, recuerda José Luis. “Ahora estamos en un momento de precios al alza y se prevé que sigan así durante febrero y marzo, pero tendremos que sacar números al final de campaña para ver si compensa globalmente porque en los meses de diciembre y enero prácticamente hemos ido a pérdidas”.

Echando la vista atrás, y también a los informes que el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía publicaba el pasado mes de diciembre, entre la primera semana de comercialización de la que se tenían datos (semana 37) y la segunda del mes de diciembre (semana 49), el precio medio percibido por el agricultor fue de 4,35 €/kg. Esta cifra fue la más baja registrada en el Observatorio de Precios para ese mismo periodo de, al menos, las 6 campañas anteriores, que son de las que se tiene datos.

“Cada año la competencia con Marruecos es más fuerte. No podemos competir ni en precios ni en costes con ellos. Necesitamos que nuestros dirigentes hagan políticas que defiendan nuestro sector, tanto a nivel nacional como europeo. Al menos, que podamos competir en igualdad de condiciones”.

Y lo cierto es que las importaciones en los mercados naturales para las frambuesas españolas, los europeos, aumentan; pero no solamente allí. Una búsqueda rápida en DataComex, la herramienta estadística de comercio exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, revela que en España las importaciones de frambuesa desde Marruecos en 2022 (sin contabilizar ni siquiera el mes de diciembre) se incrementaron un 77% respecto a las de 2021 y casi un 122% respecto a las de 2020; un dato llamativo es que más de la mitad, en concreto el 51,8% del volumen adquirido en España –siempre atendiendo a las cifras de DataComex para el código Taric asociado a las frambuesas frescas–, se importaron desde Aragón.

“Cada año Marruecos está aumentando su superficie de producción en berries. El año pasado terminamos la campaña del arándano con muy mal sabor de boca. Los meses fuertes de producción de arándanos son abril y mayo, meses donde la oferta es mucho más fuerte que la demanda. Por lo que tenemos que estar reinventándonos y buscar nuevas variedades para producir en ventanas de mercados rentables. A pesar de todo, no todo es negativo; la superficie de plantación de fresas ha aumentado con respecto al último año y notamos que nuestros clientes siguen apostando muy fuerte por ellas. Huelva sigue y seguirá a la cabeza en exportación de fresas”, concluye Jose Luis, que hace un año puso en marcha Sunberries para ayudar a los pequeños y medianos agricultores de la provincia a llevar su fruta a los mercados europeos, especialmente al norte de Europa. “Nuestro principal objetivo es hacer que los productores de Huelva sean más fuertes en los mercados europeos. Conectarlos con esos clientes que valoran nuestros berries”.

Para más información:
Sunberries
Plaza Altisidora, Huelva, España 21007
Tel.: +34 678 122 354
administracion@sunberries.es
https://sunberries.es


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor