Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

ASBAMA

En Mayo se celebrará en Santa Marta el 1.º Congreso Bananero del Caribe colombiano 2023

ASBAMA, la Asociación que agrupa a los bananeros del Magdalena, La Guajira y el Cesar, se prepara para realizar el 1.º Congreso Bananero del Caribe colombiano 2023. El evento representa la evolución del Foro Bananero, un espacio desarrollado por la asociación y que contó con cinco exitosas ediciones, logrando el posicionamiento de Santa Marta como la capital bananera de Colombia. 

"Durante 5 años obtuvimos un importante reconocimiento del Foro Bananero gracias a su agenda académica, la calidad de los panelistas y la masiva asistencia por parte de productores, comercializadores y miembros del sector público entre otros, logrando así ubicar el evento en la agenda internacional del sector bananero. Por esta razón, este año decidimos crecer y realizar el evento bajo el formato de Congreso Bananero del Caribe, ampliando la capacidad de asistencia a 1200 personas que tendrán la oportunidad de participar de una nutrida agenda académica", manifestó el presidente ejecutivo de ASBAMA, José Francisco Zúñiga Cotes.

Este 1.º Congreso Bananero del Caribe colombiano se desarrollará en dos jornadas consecutivas: el jueves 18 de mayo de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. y el viernes 19 de mayo de 8:00 a. m. a 6:00 p. m., en las instalaciones del Hotel & Centro de Convenciones Estelar Santamar, en la ciudad de Santa Marta, y se espera la asistencia de productores, técnicos y empresarios del sector, además de diferentes académicos e investigadores nacionales e internacionales, para compartir y debatir sobre los desafíos del crecimiento y el desarrollo sostenible de la agroindustria bananera colombiana.

Entre los temas a abordar, se destacan las contingencias que afronta el sector en la actualidad y que son calificadas como desafíos globales: contención y exclusión de Fusarium R4T, coyuntura comercial (precios, requisitos y exigencias de certificaciones), variabilidad y cambio climático, nuevas alternativas de producción y acciones de impacto social. A su vez, se abarcarán aspectos fundamentales como la conservación de recursos naturales, avances tecnológicos y retos en materia de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva del banano.

Para más información:
ASBAMA
comunicacionesasbama@gmail.com
https://asbama.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor