Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Kakis: pocos países productores y temporada bastante corta

El mercado mundial del kaki está dominado por un número limitado de países productores. Mientras que China es, con diferencia, el productor más importante, España es el principal exportador. También Azerbaiyán y Uzbekistán exportan volúmenes sustanciales, aunque los envíos se concentran en Rusia y otros países de la región. También los kakis chinos, que representan el 11% de las exportaciones a nivel mundial, se quedan en la región.

Rusia es, con creces, el importador más importante de kakis, seguida de Vietnam y Alemania. Otros países importadores importantes son Ucrania, Kazajistán, Italia, Francia, Bielorrusia, Polonia, Tailandia y Lituania. Países Bajos y Bélgica no juegan un papel destacado en ello.

Países exportadores de kakis en 2021

La UE compra el 90% de los kakis en España
En la UE, España domina el mercado del kaki. En 2021, los países de la UE importaron 153.000 toneladas de kakis (incluidas unas 15.000 toneladas para reexportación), en comparación con las 180.000 toneladas de los dos años anteriores. De estas 153.000 toneladas de kakis, unas 133.000 toneladas o aproximadamente el 90% vinieron de España, entre los cuales los famosos Persimon con denominación de origen protegida, cuyo nombre se escribe deliberadamente con una sola 'm' para distinguirlo de persimmon, la palabra de uso común internacional para designar la fruta del kaki. La denominación de origen protegida garantiza que el fruto es de la variedad Rojo Brillante y procede de la Ribera del Xúquer, la región de donde es originario este producto.

Otros proveedores de la UE 
Además de las 133.000 toneladas que los países de la UE-27 importaron desde España el año pasado, se importaron unas 5.500 toneladas de otros países. Italia (2.750 toneladas), Portugal (1.100 toneladas) y Sudáfrica (550 toneladas) fueron los otros proveedores más importantes.

El mayor importador europeo en 2021 fue Alemania con 45.000 toneladas, seguida de Italia con 24.000 toneladas, Francia con 20.000 toneladas, Polonia con 13.000 toneladas y Lituania con 12.500 toneladas.

Exportaciones de kakis de los países exportadores más importantes en 2021

Países Bajos y Bélgica 
Según cifras de Eurostat, los Países Bajos importaron 4.800 toneladas de kakis en 2021, frente a las 6.400 toneladas en 2020 y las 7.300 toneladas en 2019. Las tres cuartas partes de los kakis importados por Países Bajos procedían de España. Otros proveedores fueron Sudáfrica (540 toneladas) y Alemania (500 toneladas de re-exportación). 

Según las cifras de exportación de los distintos países, sin embargo, parece que los volúmenes exportados a los Países Bajos son mayores. España habría enviado 7.500 toneladas, mientras que Sudáfrica habría exportado 1.200 toneladas a Países Bajos. La suma de los envíos de todos los países exportadores a los Países Bajos ascendió a 9.200 toneladas en 2021, frente a las casi 14.000 toneladas en 2020. Bélgica importa de 2.000 a 2.500 toneladas anuales, principalmente producto español. Las cifras de exportación españolas indican, sin embargo, una cantidad mayor, concretamente unas 4.000 toneladas.

España exporta a muchos países
Según el Ministerio de Agricultura, en España se cultivan cada año entre 450.000 y 500.000 toneladas de kakis, de las cuales alrededor de 200.000 toneladas son exportadas a un número bastante elevado de países de destino. Alemania, Italia, Francia, Polonia, Países Bajos, Reino Unido, Portugal y Marruecos son los principales clientes. En 2021, algo menos de 150.000 toneladas se destinaron a los países de la UE y casi 40.000 toneladas a países extracomunitarios, como Arabia Saudí, Ucrania, Suiza y Bielorrusia, además de Reino Unido y Marruecos. 

Países importadores de kakis en 2021

Las exportaciones israelíes ya no son sustanciales
Los kakis israelíes, una variedad especial, se comercializan con el nombre de Sharon en el mercado internacional. No obstante, Israel está exportando volúmenes mucho menores de kaki Sharon que antes, tanto a la UE como a otros destinos. En los últimos años, la UE ha importado como máximo 500 toneladas cada año. En 2021, Israel exportó kakis por valor de más de 3 millones de euros, principalmente a Rusia, mientras que en 2013 y 2014, la cifra ascendió a más de 20 millones de dólares. Los Países Bajos fueron en el aquel entonces el segundo comprador, después de Rusia.

Temporada corta
La temporada de exportación de kakis españoles va de octubre a enero, con una oferta de cantidades limitadas en septiembre y febrero. La temporada de los otros grandes países exportadores de Asia Central y China coincide con la temporada española. Sudáfrica, Brasil y Chile son los únicos países de cierta importancia que exportan kakis fuera de la temporada española. Sudáfrica suministra sus kakis principalmente en los meses de mayo y junio, aunque en cantidades limitadas. 

Haz clic aquí para ver el documento completo de Fruit and Vegetable Facts.

Para más información:
Jan Kees Boon
Fruit and Vegetable Facts
www.fruitandvegetablefacts.com    
fruitvegfacts@gmail.com    


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor