Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Alertan de una histórica contracción de los cítricos en el mercado interno en Argentina

Nicolás Carlino, alertó de que el sector cítricola correntino "ya en enero se ha quedado sin fruta", y que aún no han podido "calcular la pérdida total". El consejero de Coninagro ya ha elevado un informe de la situación al Gobierno de la Provincia y alertado a legisladores nacionales de la necesidad de impulsar "lo más pronto posible" medidas ajustadas a la magnitud de esta crisis.

El referente agrario explicó que las plantaciones de cítricos sufren desde hace tres años "estrés hídrico permanente", y "lo más grave de esta falta de agua es que ocurre, ahora mismo, mientras la fruta está creciendo, en temporada de actividad, en pleno verano, cuando la plantación debería estar fructificando".

Las plantaciones, además, sufren de baja floración y sus frutas se han reducido gravemente, como ya observó el ministro Claudio Anselmo. "La fruta es chica, y eso causa un problema de calidad, porque la fruta chica complica el comercio, y hace casi imposible que podamos vender en el mercado interno", señaló.

Carlino habló de un escenario "catastrófico": "no hay fruta grande", "tampoco hay financiamiento", expresó. El referente de Coninagro explicó que la reducción de la calidad ha retirado a grandes volúmenes la posibilidad de llegar a las góndolas y que la escasez de producto en los comercios derivó en un aumento de precios en todo el país, situación que supone menos clientes y, posiblemente, menos plantaciones, a mediano plazo.

Hoy "todos los productores todos están endeudados" ya sea con "alguna entidad financiera, con algún proveedor de insumos" o por "haber quemado las naves que esperaban por alguna emergencia". Carlino dijo que los productores llegan al presente "totalmente desfinanciados" y ante un escenario inhóspito que, para cambiar, debería recibir 50 milímetros de lluvia por semana por seis meses, lo suficiente para "emparejar la reserva de agua" y "estabilizar" la producción del suelo.

 

Fuente: diarioellibertador.com.ar


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor