Con motivo de su Asamblea General Anual en Fruit Logistica, la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA) ha presentado las previsiones de cosecha de manzana y pera del hemisferio sur para la próxima temporada. Este informe ha sido elaborado con el apoyo de ASOEX (Chile), CAFI (Argentina), ABPM (Brasil), Hortgro (Sudáfrica), APAL (Australia) y New Zealand Apples and Pears, por lo que ofrece datos consolidados de los seis principales países del hemisferio sur.
En cuanto a las manzanas, la previsión de cosecha agregada del hemisferio sur para 2023 sugiere un aumento del 5,58% hasta un total de 5.130.168 t en comparación con el año pasado (4.859.026 t). Todos los países prevén una mayor cosecha de manzanas excepto Australia (-8% respecto a 2022, hasta 290.000 t). Se prevé que la producción de Argentina aumente un 24%, alcanzando las 525.000 t. Chile sigue siendo el mayor productor (1.410.000 t, en línea con 2022), seguido de Sudáfrica (1.220.000 t, +2%), Brasil (1.150.000 t, +12%), Nueva Zelanda (536.000 t, +7%), Argentina y Australia. Con 1.893.000 t, la variedad Gala sigue siendo, con diferencia, la más popular, y se espera que su producción aumente un 6% con respecto a 2022. Se espera que las exportaciones también aumenten (+5,21% en comparación con 2022) hasta alcanzar 1.685.704 t. Chile sigue siendo el mayor exportador (604.000 t) seguido de Sudáfrica (560.291 t), y ambos países informan de cifras similares a las de 2022. Se prevé que las exportaciones de Nueva Zelanda (364.726 t) y Argentina (84.000 t) aumenten un 8% y un 31%, respectivamente. Está previsto que las exportaciones de Brasil se recuperen de las bajas cifras de 2022 para alcanzar las 70.000 t, mientras que las exportaciones de Australia (2.687 t) se sitúan un 1% por debajo de las cifras de 2022.
En cuanto a las peras, los productores del hemisferio sur prevén un ligero aumento de la cosecha (+1%), que alcanzará las 1.348.650 t. Se espera que Argentina y Chile incrementen su producción un 4% y un 2%, respectivamente. Se prevé que la producción de Sudáfrica se mantenga estable, mientras que la de Australia y Nueva Zelanda disminuirá un 16%. Argentina sigue siendo el mayor productor del hemisferio sur (592.000 t), seguida de Sudáfrica (506.000 t), Chile (170.000 t), Australia (72.000 t) y Nueva Zelanda (8.000 t). Packham's Triumph continúa siendo la variedad más producida (488.000 t, con un leve aumento del 1% respecto a 2021), seguida de las peras Williams' Bon Chrétien (342.000 t). Se espera que las cifras de exportación se eleven un 4% con respecto a 2022, hasta un total de 698.994 t, debido principalmente a un aumento del 12% de las exportaciones argentinas.
Las existencias europeas de manzanas se situaban en 4.051.645 t a 1 de enero de 2023, es decir, un 6% menos que en 2022. El total de 648.071 t de peras europeas es un 1,9% inferior a las cifras del año anterior. Las cifras de existencias también fueron inferiores en Estados Unidos, con una disminución del 4,1% en manzanas (hasta un total de 1.604.469 t) y del 2,2% en peras (hasta un total de 168.353 t).
Durante la Asamblea General Anual, Dominik Woźniak (Society for Promotion of Dwarf Fruit Orchards / Rajpol - Polonia) y Jeff Correa (Pear Bureau Northwest - EE.UU.) fueron confirmados como presidente y vicepresidente de la WAPA. Por último, la Asamblea General Anual también confirmó que Prognosfruit se celebrará en Trentino, Italia, del 3 al 5 de agosto de 2023. Pronto se anunciará más información sobre el evento en la página web de Prognosfruit (www.prognosfruit.eu).
Para más información:
WAPA
www.wapa-association.org