Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

En cuanto al valor, crece un 1,6% menos de lo esperado

La exportación hortofrutícola española desciende un 10% en volumen en 2022

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2022 totalizó 12 millones de toneladas, lo que supone un 10,4% menos que en 2021 confirmando las previsiones a la baja realizadas por FEPEX, mientras que el valor aumenta un 1,6%, menos de lo estimado inicialmente, totalizando 15.930 millones de euros.

El descenso interanual del volumen exportado ha sido más notable en las frutas, con una caída del 13%, totalizando 6,6 millones de toneladas y afectando a casi todos los productos. En fruta de hueso retrocedieron los principales productos como melocotón, con un 24% menos y 262.211 toneladas, o nectarina, con un 20% menos y 277.539 toneladas. En frutos rojos, la fresa descendió un 12% situándose en 278.137 toneladas o el arándano, con un 3% menos y 86.879 toneladas. En cuanto al valor total de la exportación de frutas ascendió a 8.843 millones de euros (-3%).

La exportación de hortalizas en 2022 bajó un 7% respecto a 2021, totalizando 5,3 millones de toneladas, retrocediendo las principales hortalizas exportadas, como pimiento con 795.669 toneladas (-7%), lechuga con 714.503 toneladas (-12%), tomate con 629.269 toneladas (-5%) o coles con 500.520 toneladas (-7%). En cuanto al valor total de la exportación de hortalizas creció un 7% totalizando 7.086 millones de euros.

El fuerte descenso del volumen exportado de frutas y hortalizas frescas que confirman los datos definitivos de 2022 “se debe en gran medida a la climatología adversa”, según FEPEX, “que ha provocado todo tipo de incidencias, como las heladas de la primavera, que supusieron la fuerte reducción de la fruta de hueso especialmente en Aragón y Cataluña, o las incesantes lluvias durante los meses de abril y mayo en regiones eminentemente hortofrutícolas como Murcia. A lo que se sumaron las olas de calor del verano y un arranque de invierno muy cálido, que ha afectado a las producciones hortofrutícolas andaluzas”.

“Por ello, son precisas medidas específicas para fomentar las inversiones que permitan hacer frente a esta climatología adversa cada vez más presente. En cuanto al valor, el crecimiento del 3% estimado por FEPEX se reduce, con los datos definitivos, al 1,6%, incremento que no compensa la inflación de costes que ha asumido el sector, en un año, en el que las importaciones han seguido creciendo”. Concretamente un 7% en volumen y un 15% en valor respecto a 2021, totalizando 3,8 millones de toneladas y 3.763 millones de euros.

Por comunidades autónomas, Andalucía vendió fuera de nuestras fronteras un total de 4 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas, un 9% menos que en 2021, por un valor de 6.567 millones de euros (+9%). Le sigue Comunidad Valenciana, con 3,5 millones de toneladas (-11%) y 4.007 millones de euros (-6%) y Murcia con 2,3 millones de toneladas (-16%) y 2.923 millones de euros (-2%).

Para más información:
FEPEX
www.fepex.es


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor