Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

El Grupo Operativo AlgaEcopack presenta su primer prototipo de envase para frutas y verduras hecho con algas

El rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Francisco Piniella, presidió ayer martes, 21 de febrero, en el edificio Hospital Real, la presentación del prototipo de envase sostenible, hecho de algas, del Grupo Operativo Agrario (GOA) AlgaEcopack. Le acompañaron los investigadores participantes de la UCA (en la mesa representados por Luis López), Sofía Tristancho de Futuralga, Ana Belén Carrera (Diputación Provincial de Cádiz), Bartolomé Ramírez (Cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes) y José Luis Ibáñez (COAG).

El novedoso embalaje es fruto de un proyecto de investigación, AlgaEcopack, impulsado por investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa spin off de la UCA Futuralga dentro de un Grupo Operario Agrario (GOA), financiado con fondos FEADER, junto al Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación Provincial de Cádiz, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía y la cooperativa agrícola Nuestra Señora de las Virtudes de Conil.

El prototipo de las bandejas se basa en algas recolectadas por las costas gaditanas para el transporte y venta de hortalizas y verduras. Cuenta con un presupuesto de 285.912,81 euros y un periodo de trabajo de dos años, tiene previsto finalizar el proyecto en abril de 2024 con la obtención de la serie 0 del producto para poder comercializarse.

Economía circular
AlgaEcopack persigue contribuir a la revitalización del medio rural basado en el modelo de economía circular. De momento, como han explicado sus promotores: “Los trabajos realizados confirman con este primer prototipo que es posible reciclar un residuo vegetal como son las algas (arribazones), que se acumulan en las playas gaditanas y que suponen un grave perjuicio para los ayuntamientos, y transformarlas en bandejas totalmente biodegradables para el transporte y la comercialización de productos hortofrutícolas, sustituyendo el poliestireno expandido y cumpliendo los estándares normativos europeos”.

En definitiva, estos envases hechos a base de algas supondrán un valor añadido para la agroindustria gaditana, además de cumplir con una importante labor medioambiental y, asimismo, aportar una solución al problema de las algas acumuladas en las playas de la provincia, que perjudican a otro pilar socioeconómico de Cádiz como es el sector turístico.

Así, AlgaEcopack se propone una doble misión que, de momento, mantiene expectativas de éxito: aportar valor añadido al sector agroalimentario de la provincia,
dinamizando su medio rural, y valorizar un residuo como las algas dando salida al problema de la acumulación de arribazones en la costa gaditana.


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor