Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

"El cítrico ya está escaseando, no hay casi en ninguna verdulería"

¿Por qué faltan cítricos en Mendoza?

Actualmente hay una alerta en Mendoza por un conflicto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que está dificultando la llegada de cítricos a las tiendas locales.

En entrevista exclusiva, Omar Carrasco, presidente de la Unión Frutihortícola Argentina, explicó a un medio nacional que "el cítrico ya está escaseando, no hay casi en ninguna verdulería. El viernes tuvimos una reunión en Casa de Gobierno con el delegado de Senasa en Mendoza, para tratar de encontrar una solución. Pero esto va para largo, ya que las decisiones se toman en Buenos Aires. Para colmo, en 10 días comienza la temporada del cítrico. Lo que hay hasta ahora es de frigorífico", dijo el empresario y camarista.

Esta situación comenzó con un cargamento de pomelos que salió de Salta, explica Carrasco, “y no se le hizo la fumigación por la cámara, ni controlada por la gente de Senasa, y llegó a la Patagonia con larvas. Por eso Senasa estableció una normativa el pasado 24 de diciembre, donde prohíbe la circulación del cítrico al Sur de la provincia de Mendoza, y a la Patagonia, desde Zapata (Tupungato, Ruta 40)".

"Nosotros propusimos una reunión para solucionar esto, y nos respondieron que la solución la teníamos que buscar nosotros. Le respondimos sorprendidos que cómo íbamos a tener una solución nosotros, si los que que son especialistas y cometieron el error fueron ellos", enfatizó Carrasco.

Posteriormente, desde el Senasa "reconocieron el error, pero insistieron en que la solución debíamos darla nosotros. Por eso elaboramos dos propuestas, las presentamos, y todo quedó flotando en el aire".

Para finalizar, Omar Carrasco lanzó explicó que el problema ha tendido a agravarse. "Senasa ahora ha aplicado ciertas normativas respecto a las cámaras de desinfección. Las cámaras de desinfección se sintieron muy atacadas, por los grandes costos y normativas nuevas, y pararon en todo el país. No fumigan ninguna fruta, ni siquiera la uva en fresco nuestra. Siguen de paro esperando que Senasa les dé una solución", concluyó.

 

Fuente: diariouno.com.ar


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor