Ana Haro, CEO de Asayan Agro, visibiliza el empoderamiento de las mujeres en México en una industria golpeada por la violencia como lo es el cultivo de aguacate. “Soy de las poquitas mujeres que están en esto, no somos tantas. México no es lo que intentan reflejar; en este país se pueden hacer negocios más allá de la violencia, pero por eso vamos a comunicar bien lo que pasa”, afirma Haro Sandoval en entrevista en Forbes.
Con seis temporadas en el mercado desde ponerse en marcha en 2017, Asayan Agro ha sido capaz de gestionar la exportación –con apenas 10 empleados en sus filas– de 9,200 toneladas de frutos frescos en promedio a Europa, donde 6,500 toneladas son de aguacate orgánico.
El objetivo de Haro no es solo llevar su producto a Europa; desde hace unos años, con la irrupción de la pandemia y las oportunidades comerciales que trajo consigo, han hecho que Asayan Agro tenga en la mira convertirse en comercializador y así ha planteado sus objetivos hacia el final de temporada de 2023.
“El objetivo es que nosotros hagamos ‘de la A a la Z’, buscar clientes y expandirnos por Europa, Finlandia, Dinamarca, Irlanda, Gran Bretaña”. También el mercado estadounidense está entre sus objetivos, gracias al Tratado Comercial con México y Canadá.
Para este año, la empresa tiene una proyección de ventas de 16% más que lo logrado en la temporada 2022 y por el momento no analiza abrirse a captar capital sino basar su crecimiento de manera orgánica.
Fuente: forbes.com.mx