Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Un exportador de EE. UU. recibe consultas para enviar hortalizas a Europa ante la extrema falta de oferta

El continente europeo está lidiando con una oferta de hortalizas extremadamente limitada debido al frío que ha hecho en España e Italia. La oferta de brócoli y lechuga Iceberg es cerca de un 70% más baja de lo habitual en esta época del año, y la oferta de espinaca es todavía menor. En los Países Bajos, la producción de invernadero con iluminación artificial se estima que ha pasado de 800 hectáreas a 100 por los desorbitados precios de la energía. Esta situación está provocando un desabastecimiento significativo en el continente europeo.

Como resultado de la escasez, el retailer británico ASDA está limitando las ventas de tomates, pimientos y lechugas a tres por cliente, y Morrisons ha implantado límites de dos. Tesco es el último retailer británico en introducir restricciones a los clientes. Los retailers que trabajan con precios fijos y contratos tienen dificultades para atender los pedidos. Las fruterías locales y los mercados mayoristas disponen de producto, pero a un precio más alto. Los precios de algunos productos se han duplicado o triplicado.

Diferencias en las normativas alimentarias
Algunos compradores europeos están empezando a complementar su oferta con producto de Egipto. La lechuga Iceberg egipcia, por ejemplo, ha llegado al mercado holandés. Un exportador estadounidense, AMS Export, dice que se le ha pedido presupuesto para un envío de pimientos cultivados en México y EE. UU. para Europa. "No obstante, dudo que nos hagan pedidos por los riesgos asociados a las diferencias en la normativa alimentaria entre México/EE. UU. y la UE/Reino Unido", reconoce Rob Borley, de AMS Export.

GlobalGAP, un estándar común para las prácticas de manejo agrícolas, apenas está presente en EE. UU, lo que supone que los compradores del Reino Unido tendrían que aceptar listas de insumos de cultivo (PPPL y registro de pulverización), pruebas de laboratorios estadounidenses de LMR y residuos microbiológicos. "Nosotros responderíamos por la calidad del producto, pero no creo que los productores y exportadores de México y EE. UU. quieran correr los riesgos asociados con los LMR y las pruebas microbiológicas en el Reino Unido, donde los resultados pueden variar".

"Dicho esto, tenemos acceso a parcelas que cumplen con las normativas de la UE y el Reino Unido. Sin embargo, los retailers e importadores a menudo se mueven demasiado despacio en la evaluación de la diligencia debida y el riesgo", comenta Borley. "Para cuando se comprueban los registros presentados, la cosecha se ha trasladado a otra parcela. Es complicado exportar a Europa con poca antelación".

En el pasado, AMS ha enviado lechuga en avión al Reino Unido para cubrir la falta de producto, pero hoy en día los menores márgenes en toda la cadena de suministro no incitan tanto a correr riesgos y a los costes asociados. Como resultado, los consumidores pueden encontrarse estantes vacíos. No se espera que la situación dure mucho porque las temperaturas están subiendo y se prevé que, gradualmente, todo vuelva a la normalidad.

Para más información:
Robert Borley
AMS Export
Tel.: +44 7711 582100
rob@ams-export.com
https://www.ams-export.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor