Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

"El emperador no lleva ropa", afirma Shay Zeltzer

"Envases a base de papel para frutas y hortalizas, un error garrafal"

Shay Zeltzer lleva ya casi 30 años dedicado a la conservación de la frescura y reducción del desperdicio alimentario, aunque los dos días de visita a la feria Fruit Logistica de Berlín lo han dejado perplejo. "De la noche a la mañana, el sector del embalaje se ha convertido en una industria basada en papel, simplemente sustituyendo los embalajes a base de plástico por papel. ¡Es puro greenwashing!", asegura. "Se opone a toda lógica y a cualquier tipo de planteamiento profesional. Las frutas y hortalizas no se mantienen frescas en estos envases de papel y malla".

Según Shay, que es especialista en poscosecha y fundador de Postharvest Hub Ltd, se lo explicó a un colega que ocupa un puesto de responsabilidad en ULMA packaging. "Su respuesta fue: 'No les importa, parece más sostenible, y eso es lo que cuenta"'.

"Me veo obligado a expresar mi opinión y no guardarme para mí esta frustración", continúa Shay. "Esta revolución del papel no es más que una tendencia que está provocando un desastre ecológico y pasando una enorme factura el planeta tierra que vamos a lamentar".

Shay dice que son varios los motivos que lo llevan a posicionarse en contra.

"Fabricar bolsas de papel consume más energía que producir plástico. Según el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), la energía media necesaria para producir una tonelada de papel es de aproximadamente 5.162 kWh (papel kraft de alrededor de 200-250 gramos por metro cuadrado). Una tonelada de película de PEBD (de alrededor de 20-30 micras de espesor), según un estudio de la Comisión Europea, precisó la mitad de esa energía para su producción", expone. "Además, consume mucha agua: cerca de 1-25 metros cúbicos de agua por 1 tonelada de papel producido".

Añade que el embalaje de papel necesita una laminación adicional o hay que impregnarlo de aditivos adhesivos para que sea sellable. "Ambas cosas afectan negativamente a su capacidad de compostaje".

"Incrementa la deshidratación, por lo que reduce la vida útil y aumenta el desperdicio alimentario en la cadena de suministro, y a nivel de consumo, aumenta la deforestación, y la explotación forestal no es suficiente para satisfacer la creciente demanda de embalajes de papel. Además, es más pesado y voluminoso en comparación con el plástico. Por consiguiente, tiene una huella de carbono mayor al enviarse. Una bolsa de plástico normal tiene en torno a 30 micras de espesor y pesa 0,0276 gramos por metro cuadrado. Una bolsa de papel con la misma resistencia al desgarro que una bolsa de plástico pesará alrededor de 60 gramos por metro cuadrado. Comparando la misma característica de resistencia al desgarro, el papel es 2.000 veces más pesado que la bolsa equivalente de PEBD".

"Será mejor que tomemos medidas, y cuanto antes, mejor, para revertir esta tendencia popular y volver a la cordura", aconseja Shay.

Es fácil criticar, pero ¿cuál es la solución? "Un hombre sabio de NNZ dijo: 'Hablamos de las tres erres: reutilizar, reducir y reciclar'. Tenemos que usar los embalajes de plástico sabiamente: reducir el grosor del envase, evitar el sobreembalaje y usar la composición correcta para el producto envasado", dice Shay.

Subraya que varias empresas de embalaje líderes en tecnología y respetados institutos de investigación, como R.O.P Ltd, StePac, Amcor, la Universidad de California Davis, el Centro de Investigación Volcani, el Instituto de Investigación MIGAL, entre otros, incluidos centros de investigación especializados, especialistas en poscosecha y tecnólogos de embalajes, han pasado el equivalente de mil años de investigación y desarrollo concentrados en reducir el desperdicio y conservar la frescura. "No se puede tirar esto por el desagüe en pro de una alternativa de moda".

"Se necesitan estándares para que la sostenibilidad se pueda medir, y a partir de estos, deberían tomarse decisiones. Por desgracia, la gente está ofuscada y, con frecuencia, se toman decisiones basadas en la percepción".

Shay menciona un recuerdo de hace años, cuando estaba en una reunión con un productor de judías verdes en Homestead, Florida, que le contó que un comprador de Loblaw le había aconsejado comprobar con SunFed por qué sus judías verdes, cultivadas en México, estaban perfectas después del largo envío, mientras que las cultivadas por otro proveedor, más próximo, en Florida, mostraban un enorme porcentaje de desperdicio, superior al 10%. "Resultó que, mientras que SunFed usaba envases de atmósfera modificada, 5-Brothers, un fantástico productor profesional de Homestead, Florida, usaba cajas de madera 'ecológicas' ensambladas con alambres. Huelga decir que, habiendo aprendido la lección, 5-Brothers fue lo bastante inteligente como para adoptar también los envases de atmósfera modificada y, en consecuencia, sus estándares de frescura aumentaron, las tasas de reclamaciones bajaron y la satisfacción general del consumidor y el nivel de sostenibilidad mejoraron".

Shay Zeltzer, máster en Agricultura, es especialista en poscosecha y fundador de Postharvest Hub Ltd. Ecologista activo, tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo de protocolos y envases para conservar la frescura de las frutas y hortalizas y reducir los desperdicios.

Para más información:
Shay Zeltzer
Postharvest Hub
Tel. (US): (201) 580-3003
Tel. (IL): +972-52-2708903
www.postharvesthub.com 


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor