El banano de Ecuador comienza bien 2023 con un 7,98% más de cajas exportadas en enero

El sector bananero de Ecuador comenzó bien el año, con un incremento del 7,89% en la exportación de cajas de banano, es decir, 2,59 millones de cajas más, en enero de 2023 (35,01 millones de cajas) en comparación con enero de 2022 (32,42 millones de cajas). Sin embargo, en los mercados claves descendieron el valor y las ventas al mismo tiempo. A nivel internacional, la temporada de alta demanda de bananos ha comenzado, con elevados precios spot, lo que dificulta su colocación en varios mercados.

Los líderes mundiales en exportación de bananos incrementaron los volúmenes un 28% a la UE (10,56 millones de cajas), que absorbe el 30,16% del total exportado en enero. Su segundo mayor mercado, Rusia (8,5 millones de cajas), con un 24,7% del total mensual, vio un descenso del 2,88%, y Oriente Medio (4,58 millones de cajas), un descenso del 1,03% en enero. A esas tres regiones se envió un total de 23,63 millones de cajas.

Las estadísticas se basan en el último informe publicado por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), que señala que, pese al ligero retroceso en Oriente Medio, Turquía absorbe la mayor cuota de las importaciones. Así mismo, la asociación observa un proceso de expansión de las exportación de fruta en el mercado de Oriente Medio debido a las altas tasas de crecimiento anual en el periodo en 6 de los 10 países que componen la región.

Las exportaciones a tres regiones sufrieron una caída de 0,49 millones de cajas en enero de 2023 en comparación con enero de 2022. El mayor descenso se produjo en Europa del Este, con un 23,32% o 1,56 millones de cajas menos; los países de la EFTA, con un 4,94%, y Oceanía, con un 4,62%.

Los principales puertos ecuatorianos son Guayaquil con 23,44 millones de cajas (una participación del 66,95%), Puerto Bolívar con 8,21 millones de cajas (participación del 23,44%) y Posorja, con 3,36 millones de cajas (participación del 9,61%).

El número medio de enfundes en enero de 2023, que corresponde a las semanas 1 a 5, en la provincia de Los ríos fue de 45,48. Mientras, en la provincia de Guayas fue de 37,90 enfundes por semana. Por último, la media de producción semanal en El Oro fue de 34,75 enfundes.

"En cuanto al sumario Banana Weekly Market Sense del mes de enero, se destaca que, a nivel de ventas por valor, el barómetro presentó una tendencia descendente en el consenso global de los expertos de la cadena de valor, pasando de 2,35 en la semana 1 a 2,33 en la semana 5, lo que indica que las ventas en valor cayeron en el sector", dice José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE.

En cuanto al nivel de ventas por volumen, el barómetro mostró una tendencia a la baja en el consenso global de los expertos de la cadena de valor, pasando de 2,32 en la semana 1 a 2,36 en la semana 5, lo que indica que las ventas en volumen disminuyeron en el sector.

Las mayores reducciones por tipo de cajas de banano son evidentes en los bananos rojos y en los baby. El tipo de caja de banano rojo redujo su exportación un 30,72%, pasándose de exportar 4.180 cajas en 2022 a 2.900 cajas en 2022, es decir, 1.280 cajas de bananos no exportadas. De igual manera, el tipo de caja de banano baby disminuyeron su nivel de exportación un 15,20%, es decir, 0,02 millones menos de cajas exportadas en 2023 con respecto a 2022.

Por otro lado, el tipo de cajas 22XU registró un incremento en el nivel de exportaciones de bananos ecuatorianos. En 2023, se exportaron 2,92 millones adicionales de cajas de esta marca, según AEBE.

Para más información:
José Antonio Hidalgo
AEBE
Tel: +593 96 402 9141
Email: communications@aebe.com.ec 
www.aebe.com.ec 


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.