Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

"La calidad y la consistencia son claves para mejorar la situación de los cítricos chilenos"

Así lo indicó Juan Enrique Ortúzar, presidente del Comité de Cítricos de Asoex, en su análisis de la temporada 2022 en la que las exportaciones han caído un importante 32% hasta las 268.100 toneladas, siendo de los volúmenes más bajos despachados en los últimos años. Las mandarinas fueron el cítrico más adquirido, representando el 33% del total de los envíos; las naranjas representaron el 30%, los limones el 21% y las clementinas el 16%.

Ortúzar remarcó que los productores y exportadores chilenos de cítricos deben centrarse en aumentar su competitividad mediante la mejora de la calidad y la productividad si esperan tener una mejor temporada 2023. El sector debe “aprender y mejorar rápidamente, revisar lo que hacemos, compartir experiencias entre productores, colaborar para generar mayor escala a todo nivel, colaborar y ser muy competitivos, porque la oferta no para de crecer, tanto en Chile como en países competidores como Perú y Sudáfrica”.

Agregó que el Comité tiene un rol central en fomentar una mayor colaboración en materias técnicas y productivas, y coordinar esfuerzos para mejorar la calidad y consistencia de la cosecha para fortalecer la demanda de cítricos chilenos.

Ortúzar señaló que, si bien la temporada de 2022 había sido complicada, tanto por los costos de los fletes como por los trastornos logísticos, "la situación debería ser más favorable esta nueva temporada 2023". No obstante, advirtió de que la inflación podría afectar a la demanda de los consumidores en la próxima temporada.

 

Fuente: simfruit.cl


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor