Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Tecnología italiana G-teK

Deshidratan frutas con la luz del sol en Senegal y Tanzania

En colaboración con la empresa italiana G-teK, se han activado algunas plantas de deshidratación solar por efecto natural (DEN®) en dos países del África subsahariana: Senegal y Tanzania.

"La flexibilidad y la modularidad de las estructuras de deshidratación propuestas por G-teK permiten realizar producciones sostenibles de alta calidad nutricional, incluso en entornos sin fuentes de energía eléctrica, para satisfacer las necesidades alimentarias de pueblos enteros", dice el propietario Giovanni Marino, el ingeniero que desarrolló el sistema. "Los productos obtenidos pueden consumirse tal cual o, si se someten a pulverización, pueden utilizarse como ingredientes en otras preparaciones alimenticias dedicadas principalmente a los niños".

Proceso de deshidratación de mango con el sistema Italo Base+.

El proyecto fue posible gracias a la colaboración de Tiziana M.P. Cattaneo, directora de investigación del Centro de Investigación de Ingeniería y Transformación Agroalimentaria, sede de Milán, del Consejo de Investigación Agrícola y Análisis de Economía Agrícola (CREA).

En concreto, en Foundiougne, 100 km al sur de Dakar, en Senegal, se ha iniciado un proyecto de cooperación internacional que pretende desencadenar procesos de desarrollo agrícola autónomo, duradero, sostenible y justo. Las producciones se centraron en el anacardo y las gambas, productos típicos de la zona, realizándose, gracias a la colaboración con la Cooperativa Malanda, envases para la venta directa en los mercados locales.

Actualmente, la planta Italo Base+ también permite la producción de mango y piña deshidratados, facilitando la conservación de alimentos que de otro modo tendrían que ser destruidos parcialmente. El segundo objetivo es la elaboración de productos de alta calidad y de fácil acceso para la población, como medio para promover una alimentación más correcta.

La calidad final de los productos es monitoreada mediante el control del proceso de deshidratación con técnicas no destructivas basadas en el principio de espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) y mediante el análisis instrumental de los principales parámetros comerciales que aseguran el mantenimiento de las características nutricionales.

Productos deshidratados de piña y análisis NIRS no destructivo con instrumentación portátil.

La experiencia en Tanzania se llevó a cabo en colaboración con la organización Golfini Rossi ETS de Bareggio (Milán) y el Monasterio Benedictino de Mvimwa, región de Sumbawanga. En concreto, Italo Base+ se ha utilizado para la producción de rodajas de naranja para escuelas secundarias, especialmente en porciones individuales para profesores.

Posteriormente, gracias a la implementación de prácticas en colaboración con la Universidad Campus Bio-Medico di Roma y la donación de una planta de mayor capacidad (Zefiro max), se aplicó el proceso de deshidratación para la producción de papaya deshidratada en rodajas, apta para el consumo en los comedores escolares del monasterio.

En 2022, comenzó la diversificación de la producción, aplicando el concepto de tratamientos de efecto natural también a otros productos disponibles localmente, como chiles, manzanas, mangos y bananas.

Para más información:
G-teK srl
Via G.Puccini 10
41012 Carpi (Modena) – Italia
Tel.: +39 (0)59 687214
gtek@gtek.it 
www.gtek.it 


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor