Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

La justicia ecuatoriana lleva a juicio por primera vez a una empresa por esclavitud moderna

La justicia ecuatoriana lleva a juicio por primera vez a una empresa por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral. La firma en cuestión es la japonesa Furukawa Plantaciones C.A.

La jueza a cargo, Susana Sotomayor, señaló también a Marcelo Almeida como autor directo y a Hugo Chalen y Paúl Bolaños como coautores del delito, al que se le suma también el de trabajo infantil y adolescente.

“Consideramos que llamar a Furukawa a juicio fue muy acertado y coherente por los más de cien elementos recabados por Fiscalía”, explica Alejandra Zambrano, abogada miembro del equipo de litigio del caso. “Sobre todo nos parece justo con las víctimas, quienes tienen derecho a exigir responsabilidades, sanciones y reparación”, añadió.

La empresa japonesa estaba en el ojo de mira desde 2018, por un informe de la Defensoría del Pueblo, publicado el primer semestre del año siguiente, que relataba una situación de servidumbre de gleba o esclavitud moderna durante las casi seis décadas de historia de la empresa. El organismo detalló condiciones “infrahumanas” de vivienda, trabajo infantil y adolescente y ausencia absoluta de derechos laborales de un censo propio de 1.244 personas. Es por ello que instó a diez carteras del Estado a que pusieran fin a los abusos. En posteriores informes confirmaron las denuncias de la entidad.

La acusación particular exige disculpas públicas y medidas de no repetición. “Además de, evidentemente, indemnizaciones económicas a las víctimas, que en su mayoría son personas a las que incorporarse de nuevo al mercado laboral es prácticamente imposible”, explicó por teléfono Alejandro Morales, abogado de los 106 demandantes. Aunque el proceso “apenas inicia” se respira alivio entre los demandantes y sus litigantes. “Es un primer paso, pero es el que tocaba”, sentenció Zambrano.

Como detalla la propia Fiscalía General del Estado de Ecuador, Furukawa, empresa de capital japonés, se estableció en Santo Domingo de Los Tsáchilas en 1963. “Se dedica al cultivo y procesamiento de abacá, una planta de la que se obtienen fibras vegetales muy resistentes, utilizadas en la fabricación de papel. Por su dureza, también es materia prima en las industrias textil y automotriz”.

“Actualmente, Furukawa cuenta con unas 32 haciendas en las provincias de Santo Domingo, Los Ríos y Esmeraldas. Sin embargo, desde que la Defensoría del Pueblo presentó el Informe de Verificación de Derechos Humanos, varios campamentos fueron abandonados o destruidos”.

 

Fuente: elpais.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor